Provincias piden por subsidios al transporte

El Comité Federal de Transporte solicitó al Ministerio de Transporte se avance con la definición de convenios con las jurisdicciones para determinar la distribución de los fondos.
A través de un comunicado, autoridades del Comité Federal de Transporte (COFETRA) pidieron al ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, se avance con la definición de convenios con las provincias para determinar la distribución de subsidios para el transporte público de pasajeros. También avanzaron con otros requerimientos relacionados con el sistema.
El COFETRA está integrado por representantes provinciales del área de transporte. El pasado miércoles volvieron a reunirse para solicitar una serie de respuestas a la cartera nacional ante gestiones que realizaron en diciembre pasado, según informaron a través de un comunicado.
Desde el comité pidieron la instrumentación del artículo 81 de la Ley N°27.701, que en su segundo párrafo crea «el Consejo Federal para la Administración de los Subsidios al Transporte Público Automotor de Pasajeros con el objeto de evaluar el uso y la aplicación de recursos» como así también la implementación de la SUBE «como medio de percepción de la tarifa para el acceso a la totalidad de los servicios de transporte público».
Ello, en el marco de la prórroga del Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano del Interior del país que contempla $85.000 millones de pesos. Cabe recordar que tras gestiones de parlamentarios del Norte Grande y de legisladores nacionales se logró ampliar este ítem durante el debate por el Presupuesto 2023 en el Congreso de la Nación.
Y, si bien se ha logrado dar marco legal a la prórroga del fondo compensador, su distribución es un aspecto que preocupa a las provincias. «Una vez más estamos llegando a fin del mes de enero y nos encontramos con falta de definición respecto a la firma de los convenios 2023 con cada una de las provincias del interior del país a fin de determinar los recursos a asignar a cada jurisdicción», expresa el comunicado de COFETRA que se replicó, principalmente, en medios de Santa Fe.
«Nuestra mayor preocupación tiene que ver con la necesidad de firmar un convenio con Nación para este año. El año pasado se fijaron en el Presupuesto nacional $85.000 millones de subsidios para el interior del país. Eso se debe implementar convocando al Consejo Federal de Transporte y diseñar cómo será la distribución de esos fondos en las provincias», dijo el secretario de Transporte de Santa Fe, Osvaldo Miatello, a LT8.
«También estamos reclamando que esos acuerdos no sean de corta duración como fue el año pasado. La idea es establecer un convenio anual o al menos semestral para tener previsibilidad en cuanto a los recursos», indicó el funcionario de la provincia litoraleña. En 2022 la firma de convenios con las jurisdicciones se realizaba cada dos meses, lo cual generaba incertidumbre en las provincias.
«Lo que estaba definido es que al interior se van a destinar $85 mil millones para todo el año. A partir de ahí hay que firmar distintos convenios para ver cómo se distribuye en las distintas provincias», dijo Miatello antes del encuentro.