Rewilding: «Fue un año histórico para la restauración de la biodiversidad»

Pese a los incendios en el Iberá, la Fundación remarcó en sus redes sociales que la «producción de naturaleza avanzan firmemente en la protección de ecosistemas, la restauración de la vida silvestre nativa y el fortalecimiento de comunidades locales resilientes».
Desde la Fundación Rewilding Argentina comunicaron a través de un posteo en sus redes sociales el balance positivo de la institución pese a las catástrofes ambientales azotaron a la región. «En los bosques y ríos salvajes de El Impenetrable; los humedales y pastizales de Iberá; las islas y profundidades de Patagonia Azul; y la estepa cordillerana de Patagonia, el Rewilding y la producción de naturaleza avanzan firmemente en la protección de ecosistemas, la restauración de la vida silvestre nativa y el fortalecimiento de comunidades locales resilientes».
Sostuvieron que el camino fue «arduo y excitante» y agradeció particularmente el involucramiento de la comunidad. En ese sentido postearon: «Gracias por transitar junto con nosotros el 2022, un año histórico para la restauración de la biodiversidad tras ser considerada en la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad (COP15), por casi 200 países —incluyendo Argentina— como una estrategia posible y necesaria para revertir las crisis ambientales a nivel planetario».
Por último, instaron a ejecutar acciones que contribuyan a la preservación y conservación del ecosistema: «Nuestro deseo para el año 2023 es inspirar a más organizaciones y gobiernos a reimaginar nuestro lugar y nuestra relación con la naturaleza, reconstruir ecosistemas naturales y comunidades, y repensar las formas de producción hacia un futuro sustentable para todas las especies que habitan la Tierra».



