Generales

Se agravó el estado de salud del Ex Papa Benedicto XVI

Luego de que ayer se anuncie el agravamiento de la salud del papa emérito de 95 años, surgió una serie de interrogantes sobre cómo se llevaría a cabo el funeral para un pontífice renunciante.

La salud del Ex Papa Benedicto XVI es preocupante, tanto así que ya se abrió el interrogante de cómo se llevaría a cabo su santa sepultura, ya que no hay ningún protocolo específico. Se encuentra  «muy enfermo» en las últimas horas, como lo definió ayer Francisco, podría ser cuestión de días.

Su nombre secular es  Joseph Aloisius Ratzinger, fue elegido Papa en 2005 y renunció al pontificado en 2013, podría ser despedido con los máximos honores considerando su pasado como Papa y además la cercanía que lo ha unido a Francisco.

Su nombre secular es  Joseph Aloisius Ratzinger, fue elegido Papa en 2005 y renunció al pontificado en 2013, podría ser despedido con los máximos honores considerando su pasado como Papa y además la cercanía que lo ha unido a Francisco.

El  actual pontífice, a mitad de diciembre, lo describió como «un grande, un santo, un hombre de alta vida espiritual» en una entrevista con el diario español ABC.

Ratzinger  lleva más tiempo como emérito, ya casi 10 años, que como sumo pontífice, que fue   siete años y medio. Fue la primera renuncia de un pontífice desde 1294 y, su eventual muerte crea un escenario novedoso en los últimos ocho siglos.

La hipótesis más probable, apuntan fuentes vaticanas, es que haya uno o dos días para que los fieles se despidan de Ratzinger en la Basílica de San Pedro y que luego se hagan los funerales, para los que se esperarían delegaciones oficiales de todo el mundo.

Según el sitio especializado Il Sismógrafo, la única voluntad expresa de Ratzinger es ser enterrado en el nicho de la cripta de la Basílica de San Pedro en el que ya estuvieron sus predecesores Juan XXII (de 1963 a 2001) y Juan Pablo II (de 2005 a 2011), luego transferidos a la superficie de la Iglesia vaticana.

Observadores vaticanos plantearon a Télam que «con toda seguridad» los funerales serán presididos por Francisco, quien decidirá su forma y duración, y que las exequias contarán con la presencia de líderes políticos y religiosos de todo el mundo.

En el caso de los Papas en funciones, las ceremonias oficiales ante fallecimiento están detalladas en el capítulo V de la Constitución Apostólica Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II en 1996.

«Tras la muerte del Romano Pontífice, los cardenales celebrarán las exequias en sufragio de su alma durante nueve días consecutivos, según el Ordo Exequiarium Romani Pontificis, cuyas normas cumplirán fielmente», dice el texto constitucional en su artículo 27.

De hecho, el último funeral de esta índole fue el presidido por el propio Ratzinger, entonces decano del colegio cardenalicio, tras el fallecimiento de Juan Pablo II.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba