Ituzaingó sigue reclamando la apertura del paso fronterizo con Ayolas

El intentendente Juan Pablo Valdés, afirmó que «el problema es del lado argentino porque no hay voluntad desde la Entidad Binacional”.
El mandatario municipal de Ituzaingó afirmó que, si bien el paso fronterizo está habilitado, se trata de un anuncio para decir «abrimos». Tras la declaración de pandemia de COVID-19, el paso fronterizo que une Ituzaingó y Ayolas (Paraguay) fue cerrado como medida preventiva. El problema es que, pese a la paulatina vuelta a la normalidad, nunca recuperó su funcionamiento normal.
«No hay voluntad. Esto no va a cambiar, ni siquiera es voluntad del presidente que dijo que habilitaría el paso«, aseguró. «El uso de colectivos para traslado de la gente es mínimo», recriminó.
“El problema es del lado argentino porque no hay voluntad desde la Entidad Binacional”, pero además señaló que han acercado diferentes propuestas para hacer una apertura paulatina del paso. La idea es que “nos podamos vincular con los vecinos de Ayolas”, pero “la propuesta no ha sido escuchado”. Por este motivo, afirmó que “hay inconsistencias que dan cuenta que hay problemas de fondo”.
También explicó que con la entidad existe una relación donde “hay charlas”, pero “no hay acción, ni voluntad”.
El puerto de Ituzaingó
Por otro lado, el hermano del gobernador de Corrientes se refirió al puerto a inaugurarse en la localidad que administra. Adelantó que faltan pocos días para su potencial puesta en funcionamiento.
“Estamos expectantes por esta obra, la cual llegó a su tramo final de ejecución. Estaría para entregarse a finales de enero y principios de febrero, por lo que estamos muy contentos. Nuestra idea es la de atraer empresas al norte del país y a Corrientes en particular. El puerto y el parque industrial le traen a la región 600 empleos directos, por lo que creemos que se podrá industrializar toda el área”, explicó el joven intendente correntino.
Y agregó: “Este es el último puerto donde uno puede llegar con carga líquida, ya que no puede atravesar la represa por la peligrosidad que eso representaría. Se piensa abastecer todo el norte y la costa del río Uruguay con esta obra”.



