Capitanich convocó a elecciones para dentro de nueve meses

En medio de la discusión por la derogación de las PASO provinciales y la creación de las colectoras, que para la oposición es una ley de lemas encubiertas. Se votará 16 años y un día después de la primera elección que lo consagró gobernador en 2007.
La provincia de Chaco tendrá nueve meses de campaña electoral oficial.
El gobernador, Jorge Capitanich, firmó el decreto de convocatoria a elecciones provinciales para el 17 de septiembre.
Ese día, los chaqueños tendrán que elegir al político que estará al frente del Poder Ejecutivo entre el 10 de diciembre de 2023 y el 2027.
La decisión de Capitanich se conoció un día después que la oposición llevara a la Justicia provincial un pedido de amparo para solicitar la nulidad de la aprobación de la derogación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y la consolidación de las listas colectoras.
Mediante el Decreto 3087/2022, el Gobernador convocó a elecciones generales para los cargos de la gobernación, la vicegobernación y 16 diputaciones provinciales.
La fecha elegida es el 17 de septiembre del 2023.
«Quiero comunicarles que de acuerdo con los Artículos 90 y 133 de la Constitución provincial, decidimos convocar a elecciones generales para gobernador y vicegobernador de la provincia para el 17 de septiembre de 2023», informó el Mandatario a través de sus redes sociales.
La convocatoria se hace en los términos de la derogación de las PASO, votada en alianza entre los diputados del Frente de Todos (FDT), que conduce Capitanich, y la Corriente de Expresión Renovada (CER), que es dirigida por el intendente de Resistencia Gustavo Martínez, ratificando que ambos dirigentes peronistas actúan en conjunto cuando de resolver las cuestiones electorales se trata.
La ley en cuestión es la N°3745 que suspende por un año la vigencia de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y sus modificatorias en la provincia, concentrando toda la actividad electoral en una sola fecha.
El Artículo 90 de la Constitución estipula que son electores todos los ciudadanos chaqueños mayores de 18 años, que podrán elegir entre las distintas opciones de listas que estén oficializadas por el Tribunal Electoral de la provincia y que los comicios se harán en forma separada de la elección presidencial.
En tanto que el Artículo 133 expresa que si hubiera doble vuelta, la misma será entre las dos listas que obtengan la mayoría de los votos dentro de los 30 días de la elección general.
En tanto que si una lista obtiene el 45% de los votos o una diferencia mayor a diez puntos con la segunda lista más votada, serán proclamados los integrantes de la lista ganadora.
El miércoles, el diputado radical y precandidato a gobernador, Leandro Zdero, confirmó que presentó una acción de amparo y de esa forma judicializó la modificación del Código Electoral al denunciar la ampliación «ilegal» de la Comisión de Asuntos Constitucional, maniobra con la cual el «gustavismo» y el «coquismo» lograron el dictamen favorable para derogar las PASO y recrear las colectoras.
Unidad
Aunque en apariencia Jorge Capitanich está distanciado del intendente Gustavo Martínez, estas semanas mostraron unidad. Al Gobernador le permitió adelantar el proceso electoral y al Intendente destrabar ordenanzas en el Concejo Deliberante. El concejal «coquista», Fabricio Bolatti, cambió la oposición cerril por la vocación de diálogo y votó proyectos de «Gustavo», en la misma semana que se derogaron las PASO y se recrearon las boletas colectoras para decidir la fecha de elecciones.
Una pelea política que se vuelve judicial
«La oposición busca generar hechos mediáticos para echar un manto de dudas sobre el proceso electoral», afirmó el ministro de Gobierno de Chaco, Juan Manuel Chapo, al comentar sobre la acción de amparo que presentaron siete diputados de la oposición para pedir la nulidad de la sanción de la derogación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y obligatorias (PASO) y la recreación de las listas colectoras.
El miércoles, legisladores de la oposición, encabezados por el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales Gustavo Corradi, presentaron el pedido del amparo con la firma de los legisladores Silvina Canteros Reisser, Sebastián Lazzarini, Livio Gutiérrez, Dorys Arkwright, Alejandro Aradas y el titular del interbloque del Frente Integrador, Darío Bacileff Ivanoff.
Este planteo es similar al hecho por Leandro Zdero quien declaró a través de sus redes sobre la convocatoria a elecciones que apuró Jorge Capitanich. «Era de esperar, esta maniobra tan rápida del Gobernador, como parte del esquema que ha fraguado una votación que nunca fue en la Legislatura modificando a medida el sistema electoral, vergonzoso (en mayúsculas) lo que ha ocurrido en el Chaco», posteó el legislador radical.
Zdero fue mas allá e indicó: Es la vía que debemos seguir ante el atropello institucional que se ha cometido en la casa de la democracia y contra todos los chaqueños. El procedimiento no ha sido el correcto, porque ninguno de nosotros adhirió a la votación.
Añadió que «posteriormente de manera irregular conformaron y generaron una reunión que nunca existió para emitir documentos nulos; y a estas reuniones tampoco fue convocado ni tomó conocimiento el Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales».
Chapo en su defensa a lo actuado en forma conjunta por Jorge Capitanich y Gustavo Martínez expresó: «El Poder Legislativo tomó una decisión y, desde el Ejecutivo, lo que hicimos fue respetarla promulgando las leyes correspondientes», indicó en declaraciones a Radio Provincia y, dijo, «con relación a la metodología en el proceso de votación que cuestiona la oposición, hay reglamentos en el Poder Legislativo que establecen estos mecanismos».
El Ministro también recordó que «la UCR (que hasta hace unas semanas manejaba el quórum) había obturado la posibilidad de discutir en la Comisión de Asuntos Constitucionales, en una situación que era insostenible porque impide el normal funcionamiento del poder».