Provinciales

Médicos residentes hacen retención de servicios en reclamo de mejoras salariales

Jóvenes profesionales del sistema de salud se movilizarán hoy hasta la plaza Cabral. Esperan reabrir el diálogo con autoridades de la cartera.

Profesionales residentes del sistema provincial de salud realizarán hoy un cese de actividades en los centros de salud, con movilización hasta plaza Cabral. Piden una recomposición salarial y otras mejoras para el sector.

Los jóvenes profesionales realizarán hoy un cese de actividades con retención de servicios en los centros de salud de la provincia según informaron a época desde la Asamblea de Residentes de Salud. Será a partir de las 8 y por la tarde desde las 17; realizarán una marcha por la peatonal Junín hasta la plaza Cabral con el objetivo de visibilizar el reclamo.

Cabe señalar que se garantiza la prestación de servicios de guardias y de las emergencias médicas, según informaron los residentes a este medio.

El principal pedido es una recomposición salarial para los jóvenes profesionales y ser reconocidos como trabajadores del sistema provincial de salud. Actualmente, un residente de primer año percibe un ingreso de $120.000 y cumplen turnos de 36 horas laborales seguidas, las cuales alcanzan las 110 horas semanales, cuando «deberían ser de 80 horas semanales», explicaron desde la Asamblea. En líneas generales, un residente de guardia percibe aproximadamente $300 la hora.

Reconocimiento

Si bien son profesionales en formación, indicaron que por la labor que realizan son trabajadores del sistema provincial pero que están englobados en becas. «Dentro del sistema de formación para nosotros esto es un trabajo. Cumplimos horarios. Estamos día a día con pacientes desde que ingresan hasta que se van», expresaron.

«Estamos mano a mano en lo que sea tratamiento, en información a las familias. Lamentablemente no se nos reconocen como trabajadores. No tenemos aportes jubilatorios, a pesar de que nuestra formación dura aproximadamente 4 años», manifestaron a este medio.

«Somos nosotros los que mantenemos el sistema funcionando, porque estamos trabajando al frente de la atención al público en los hospitales públicos», expresaron los jóvenes profesionales, quienes realizan residencias en el sistema público sanitario. «Estamos al frente en los hospitales de la capital y de todo el interior, pero no somos tenidos en cuenta, y estamos mal pagos», expresaron algunos.

Otras demandas

Los profesionales también piden mejoras edilicias. «Los residentes no tenemos un espacio físico en los hospitales, los médicos no tienen un lugar donde dormir cuando deben cumplir sus guardias. No tenemos aire acondicionado», señalaron sobre las condiciones de trabajo.

Otras de las demandas consisten en establecer las jornadas laborales, como así, dar prioridad a los profesionales formados en Corrientes al momento de otorgar contratos.

La Asamblea está conformada por 577 profesionales universitarios, quienes se desempeñan como residentes en diversas áreas del sector. Estos no solo médicos residentes, sino también, enfermeros, kinesiólogos, obstetras, psicólogos, bioquímicos, arquitectos, entre otros, según informaron desde el sector.

La medida de fuerza que realizarán hoy, según informaron, se debe a que no obtuvieron respuestas a los pedidos ante el Ministerio de Salud. Explicaron que se reunieron en dos oportunidades con autoridades de la cartera pero que hasta el momento no hubo acuerdo.

Novedades en el Espacio de la Memoria

Integrantes del Espacio de Memoria del ex RI9 (ex Regimiento de Infantería 9) invitan a la conferencia de prensa que se dará en el café ubicado en Salta y Pellegrini, este miércoles 14 de diciembre desde las 9. Allí se darán a conocer novedades con respecto al Centro Clandestino de Detención ubicado en el predio castrense.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba