Nación aprobó financiamiento por u$s50 millones para el manejo del fuego

El préstamo tendrá un plazo de 20 años, incluyendo un periodo de gracia de 72 meses.
El Gobierno aprobó este martes el modelo de contrato de préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por hasta u$s50 millones destinado a financiar el Programa Nacional del Manejo del Fuego en el marco de la Emergencia Ígnea, a través del decreto 763/2022 publicado en el Boletín Oficial.
El préstamo tendrá un plazo de 20 años, incluyendo un periodo de gracia de 72 meses, y los intereses serán calculados a la tasa anual variable que resulte de sumar la SOFR -tasa establecida por la Reserva Federal de los Estados Unidos- y cuyo último valor se estableció en 3,80%, y un margen de 2%.
El objetivo general del programa consiste en apoyar la implementación del Plan Nacional de Manejo del Fuego con el fin de disminuir impactos devastadores sobre los ecosistemas, los recursos hídricos y la calidad de vida de las poblaciones locales, así como contribuir a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2).
A su vez, se estructura en el fortalecimiento de la gestión del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y equipamiento para el ataque directo, monitoreo para la mitigación y la prevención de incendios, y apoyo a gobiernos provinciales para el combate del fuego y la restauración de ecosistemas.
Este mes, cinco provincias registraron focos de incendios forestales: Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y La Rioja. Salta era la más afectada con tres focos en los departamentos de Orán, San Martín y Rosario de Lerma. En Jujuy, se desarrollaron dos incendios en las zonas de Palo Blanco y Tres Mosqueteros, en el departamento de Ledesma, mientras que Tucumán presentó otros dos en Juan Bautista Alberdi y La Cocha. En tanto, Catamarca registraba un único foco en Capayán, en Concepción, y La Rioja uno en General Belgrano, en Jerusalén IV.
Además, el SMNF indicó que en Jujuy se controlaron los focos de Bracamonte y Piromaníaco, en Ledesma; y el de Mármol, en Manuel Belgrano, al tiempo que se contuvieron el de Recreo, en La Paz, y el de Puerta de Sala y Linterna, en Palpala, y se extinguieron los de las zonas de Energía (Ledesma) y Punta Corral (Tumbaya).
Los bomberos también contuvieron el incendio de La Paz (Recreo), por lo que los focos mantienen «su actividad pero, por los trabajos realizados, se detuvo el avance del fuego», precisó el SNMF. Asimismo, el reporte indicó que se contuvieron en Salta los incendios de la capital y de La Caldera, y en Córdoba el de San Javier, en la zona Alto del Nono.
En paralelo, las Fuerzas Armadas ampliaron y diversificaron las acciones que realizan en apoyo al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) para contener los incendios forestales que se registran en las provincias de Salta y Jujuy, en donde además de desplegar personal y vehículos también asisten a las agencias locales a través de tareas logísticas y sistemas de información.



