Provinciales

Esperan por el Presupuesto y no desestiman ir a extraordinarias

El proyecto podría tomar estado parlamentario la próxima semana y, según indicaron fuentes parlamentarias, la iniciativa se sancionaría este año en período extraordinario.

El proyecto de Presupuesto 2023 podría tomar estado parlamentario la próxima semana, según informaron a época fuentes de ambas cámaras legislativas. Dado los plazos parlamentarios, legisladores del oficialismo no descartan avanzar con el tratamiento en extraordinarias.

 

«El presupuesto está sujeto a los debates en el Senado de la Nación», dijo a este diario uno de los legisladores consultados. Sucede que el Presupuesto nacional establece las pautas macroeconómicas que deben atender las provincias. A esto se suman las discusiones de cada jurisdicción por el desembarco de obras públicas, compensaciones, entre otros puntos.

Corrientes, por ejemplo, reclamó la incorporación de más obras. Si bien hubo mejoras, como la incorporación del ensanchamiento de la Ruta Nacional N°12 hasta Saladas y mejoras sobre la Ruta Nacional N°14, anunciadas por los diputados nacionales peronistas por Corrientes; al oficialismo provincial no le terminó de convencer los números en general.

Para el senador nacional por Corrientes, Eduardo Vischi (UCR), en el proyecto aún se evidencian disparidades en materia de inversión directa para las provincias del NEA. Por ello mantiene cuestionamientos. Esta semana, el diputado nacional Jorge Vara (UCR) apuntó contra el Artículo 126 que otorga «discrecionalidad al Ejecutivo Nacional» para la creación de aduanas especiales.

No obstante, se avizora que en el debate en el Senado de la Nación sería veloz. Esta semana, por lo pronto, se dio inicio a la ronda de exposiciones informativas en la comisión.

Mientras tanto, en Corrientes no se desestima que el proyecto de Presupuesto provincial se gire a Diputados, la cámara de origen, en los próximos días. Algunas fuentes consultadas por época mencionaban la posibilidad de que el Ejecutivo remita la propuesta entre hoy y mañana. Otras consideraban que en el transcurso de la próxima. En líneas generales, pareciera que podría tomar estado parlamentario estos días. Aunque, la definición permanece en el Ejecutivo Provincial.

Esta semana, tras su regreso de España, Valdés se reunió con parte de su gabinete para avanzar con los detalles de la iniciativa.

Crecimiento real de coparticipación

El Gobierno nacional envió a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires $677.000 millones por coparticipación. Esto representa un incremento nominal del 106,3% y un aumento real de 9,2% en octubre.

Según un reporte del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), este aumento se debe a una mayor recaudación del Impuesto a las Ganancias y del IVA. El total, no obstante, incluye transferencias de coparticipación, leyes especiales y compensaciones.

En el caso de Corrientes registró una suba real de un 8,9%. De igual modo, sucedió con Tierra del Fuego. CABA, por su parte, obtuvo un crecimiento real interanual de 14%; Catamarca, de 10%.

Por otra parte, desde el Frente de Todos Corrientes informaron que en octubre el Gobierno nacional le transfirió al Tesoro de la Provincia $24.335 millones por coparticipación, lo que en términos interanuales representa una suba nominal del 106%.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba