Provinciales

La FEC pidió a los legisladores nacionales trabajar por la autovía 14

La Federación Económica de Corrientes (FEC) logró ayer reunir en Capital a intendentes, legisladores y dirigentes de diferentes partidos para avanzar en gestiones para una autovía en la ruta nacional 14.

Radicales, peronistas, autonomistas, liberales y de otros partidos compartieron una mesa de diálogo promovida por el sector privado para lograr concretar la ansiada obra.

El evento tuvo coincidencias y una fuerte advertencia final del presidente de la FEC, Jorge Gómez: “Nos juntamos a ver el presupuesto nacional 2023 y solo recibí críticas. Corrientes vuelve a ser discriminada en comparación con otras provincias y plata hay. No se enojen. No es contra nadie”.

De la histórica reunión que se realizó en la sede de 25 de Mayo 1628 participó el director de Vialidad Nacional, Daniel Flores; el director de Vialidad provincial, Justo Espíndola; el intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa; de Gobernador Virasoro, Emiliano Fernández; la ministra de Turismo, Alejendra Eliciri, y otros intendentes de la región que siguieron el encuentro por zoom. Los diputados Ana Pereyra (PL); Eduardo Hardoy (PJ); José Romer Brisco (PA); Javier Saez (PP), los senadores Martín Barrionuevo y Enrique Vaz Torres. Los diputados nacionales, Sofia Brambilla, Nancy Sand (por zoom), Jorge Romero (zoom) y el senador nacional Eduardo Vischi. y el parlamentario del Mercosur, Alejandro Karlen.

También el exgobernador José Antonio Romero Feris acompañó a los referentes de las cámaras empresariales, forestales y al sector privado. El vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, acompañó por Zoom, así como los legisladores de Misiones y Entre Ríos.

Cada uno coincidió en la necesidad de apurar la obra. Prometió acompañamiento y aportó posibles soluciones.

El intendente de Libres, Martín Ascúa, fue crítico al destacar que “hay que insistir en esta obra, pero no podemos arreglar el puente en Parada Pucheta y eso obliga a desviar la autovía. Es inaudito”.

Eduardo Vischi, en tanto, explicó: “Necesitamos financiamiento para un proyecto ejecutivo y que la obra sea incluída en el Presupuesto alguna vez.

Pero un proyecto ejecutivo cuesta 7 millones de pesos por kilómetro y solo desde Paso de los Libres hasta San José, Misiones, hay 305 kilómetros, serían 2.135 millones de pesos». Todos coincidieron en ayudar para que la obra se concrete, sin importar el color político de cada uno. Hablaron de unirse por un objetivo superador, que incluya además a Misiones.

El presidente de la FEC cerró el evento con sacudón de realidad. “Muchachos, hay que pensar qué le vamos a dejar a nuestros hijos. Esta obra demoraría otros dos años y ver el presupuesto nacional solo muestra una cosa: Corrientes es discriminada en comparación con otras provincias. Solo hay que ver las planillas. Plata hay y va a otras provincias. Así la brecha se sigue agrandando. Entre Ríos exporta tres veces más que Corrientes porque tiene gas, trenes y rutas.

Son 1700 millones de dólares en exportación contra los 400 millones de dólares que exporta Corrientes. Ni hablar de Santiago del Estero, considerarada una provincia pobre, pero exporta por 1400 millones de dólares. Ya está, muchachos. Si no ponen de ustedes, esto no va a cambiar”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba