Locales

Cassani: «El Presupuesto ingresaría en noviembre y se trataría rápido»

El Presidente de la Cámara de Diputados estimó que a fines del mes próximo las proyecciones provinciales para el 2023 tendrían tratamiento. «Sería bueno que el año que viene comencemos con presupuesto aprobado», dijo. También destacó el nivel de productividad legislativa.

En el último mes y medio de período de sesiones ordinarias del Legislativo provincial, se espera que el Presupuesto provincial 2023 sea la principal cuestión por analizar y definir en ese lapso, tanto en Diputados como en el Senado. Las proyecciones de ingresos y gastos del Gobierno de Gustavo Valdés para el año que viene, podrían finalmente aprobarse en el último mes del año, en sesiones extraordinarias.

 

El presidente de la Cámara baja, Pedro Cassani, estimó ayer que «probablemente el presupuesto ingrese antes de que finalice el mes de noviembre, por lo cual nosotros vamos a ocuparnos rápidamente, obviamente con la responsabilidad de siempre. Pero sería bueno que el 2023 comencemos con un Presupuesto aprobado, porque facilita de alguna manera al Gobierno saber por dónde transitar. Y la misma oposición -que debe realizar la tarea de contralor- pueda tener una herramienta para hacer su aporte, aunque sea crítico», indicó.

Al referirse al Presupuesto 2023 de la Provincia, el líder de Encuentro Liberal (ELI) indicó que «estamos a la espera de que el Ejecutivo lo termine y lo remita. Pero hay que recordar –señaló- que el Presupuesto nacional recién se presentó hace algunas semanas en el Congreso, marcando el rumbo macroeconómico. La Provincia está con su equipo económico, obviamente con el gobernador Valdés al frente, diseñando el Presupuesto 2023. Y se me ocurre que con toda la incertidumbre que existe en la población en general de proyectar cuentas para un incierto año 2023», apuntó.

En este diseño del Presupuesto provincial, vale recordar que hace diez días se habían reunido, por una hora y media, los diputados nacionales de ECO+JxC, Jorge Vara, Manuel Aguirre, Sofía Brambilla e Ingrid Jetter con el ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini. En la ocasión trataron cuestiones específicas del Presupuesto 2023 como recursos para obras públicas y las tarifas, entre otros temas.

Productividad

Por otra parte, en la entrevista por Radio Dos, «Perucho» Cassani habló de lo hecho hasta ahora en 2022 en la Cámara de Diputados. «Venimos muy activos; la verdad es que es un año de una importante productividad, en el que venimos desarrollando muchas sesiones y en números quizás hasta superior que en años anteriores, pero fundamentalmente venimos con productividad», dijo. En este sentido recordó «la aprobación de leyes o de medias sanciones a proyecto que vamos dando avances en Diputados para pasarlos al Senado y terminar el trámite legislativo, o viceversa».

«Hace un par de semanas –agregó-, sin ir más lejos, hemos creado un nuevo municipio en la provincia: El Caimán, en el departamento de San Miguel. También trabajamos en herramientas que necesita el Poder Judicial, como los distintos Códigos Procesales. La verdad que venimos con una actividad interesante: las comisiones trabajan a pleno. Y le encontramos la vuelta para muchas iniciativas que encontramos en la sociedad», remarcó en el final.

Al respecto, Cassani consignó que esa dinámica legislativa «tiene que ver con una Cámara de Diputados inquieta, con legisladores que viajan permanentemente al interior provincial, que están en contacto con las instituciones intermedias, con la sociedad civil, donde cada uno plantea alguna problemática o idea en particular», afirmó.

De esta manera, «la Cámara vive un clima de mucho entendimiento, de mucho consenso. Y más allá de oficialismo y oposición, siempre tratamos de tener una mirada proactiva y entendemos nuestra responsabilidad actual».

La actualidad nacional, las urnas 2023 y el cambio desde abajo

Cassani analizó la situación política actual en el país y en este sentido destacó «la necesidad que los dirigentes y partido políticos tenemos de replantearnos la visión y sobre todo nuestro objetivo en un momento complejo, difícil, de angustia en el país, en donde mucha gente que no encuentra en Argentina la posibilidad de cumplir sus objetivos laborales y personales, decide irse del país».

«El desafío que tenemos no es sólo recuperar prestigio y credibilidad, sino tener un mensaje esperanzador, que no es querer tener buena onda, sino la idea de poder instalar en cada uno de los correntinos el concepto de que ya no podemos seguir esperando que venga algún mesías que nos resuelva los problemas, alguien que tenga la varita mágica y solucione todo de un día para el otro. El desafío de la política es que todos los ciudadanos entendamos que los cambios se deben producir de abajo hacia arriba», remarcó el legislador y presidente de ELI.

En este sentido sostuvo que «soy de la idea de que Argentina necesita el año que viene un gobierno moderado, no débil, genuflexo, sino una gestión moderada. El país ya no soporta más los extremos, eso de que todo está bien o todo está mal».

Para la oposición de Juntos por el Cambio, «la tarea más sencilla del año que viene será ganar las elecciones, pero el desafío no está ahí, sino en gobernar».

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba