Alejandro Retegui presenta su nuevo libro

El doctor Alejandro Retegui presentará hoy su nuevo libro: “Nuevas tecnologías de inteligencia fiscal”, un manual práctico sobre el procedimiento tributario dirigido para profesionales de ciencias económicas y derecho que trabajan con la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) en la actuación cotidiana.
La presentación será en la sede de la Facultad de Derecho por calle Salta a las 18.30, en el Aula Magna, y estará a cargo del especialista en Derecho Tributario, Daniel Malvestiti. Se hablará sobre las nuevas medidas que adopta la Afip con la tecnología de inteligencia fiscal que podría ser engorroso para la vida del contribuyente.
La edición se puede comprar en la página web de la Editorial Astrea, Mercado Libre o en las dos librerías jurídicas que hay en Corrientes.
“Lo que van a encontrar es la explicación práctica de la ley de procedimiento tributario que es la 11.683, donde se puede ver cómo se hacen las presentaciones en la Afip, cuál es el domicilio fiscal electrónico, cómo se presentan las declaraciones juradas, cuál es la fiscalización que se hace, todo lo que tiene que ver con fiscalización electrónica, medidas para prevenir la evasión como es la parte que salió en la reforma de la ley en el 2017”, indicó el abogado.
“Se incorporaron lo que se llama medidas para prevenir la evasión que tiene que ver con la inhabilitación del Cuit, la imposibilidad de emitir facturas de tipo A, también con lo que se llama capacidad económica financiera que autoriza determinados actos económicos y jurídicos”, aseguró.
Según comentó, lo que se explica en el libro es lo que debe hacer un contribuyente cuando ocurre algún inconveniente con el fisco y que pueda conocer el procedimiento que debe realizar ante la entidad y defenderse de algunas cuestiones que podrían ocurrir.
“El contribuyente o aquel que desarrolla una actividad económica tiene un actor principal que es el fisco con el cual el libro brinda herramientas para poder interactuar. Ahí están los principales procedimientos que tiene como presentación de declaraciones juradas, verificación, fiscalización y también toda la parte de determinación de oficio, ejemplificación de multa clausura y toda la parte recursiva que puede imponer el contribuyente en contra”, resaltó.
Retegui presenta su segundo libro y ejerce la abogacía hace 30 años. Al finalizar sus estudios, realizó una especialización en impuestos y hace 25 años que se dedica a la parte tributaria e impositiva.
“Siempre me dediqué al tema de los impuestos y lo que trato de volcar es la experiencia práctica de la profesión en el libro porque por ahí hay obras que tienen grandes discusiones doctrinarias, pero no encontramos la aplicación práctica de esas doctrinas. Mi libro es más práctico y dirigido al ejercicio profesional”, resaltó.



