Provinciales

Causa de Cristina: referentes muestran miradas divididas

Cada una de las posiciones recolectadas brindaron una percepción diferente de la causa que se imputa a la Vicepresidente de la Nación. Hoy habrá una convocatoria en respaldo a la funcionaria desde las 17.

La vicepresidente Cristina Fernández ayer por la tarde, mediante una transmisión en vivo, presentó su defensa política por la acusación que recibió el lunes en el juicio oral pero no hizo referencia a las pruebas que presentaron en su contra.

En tanto, el lunes por la tarde los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola dieron a conocer el pedido de condena a 12 años de prisión y a una inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por considerarla jefa de una asociación ilícita y por fraude en perjuicio de la administración pública. Esto despertó una catarata de mensajes a favor y en contra, tanto en los medios de comunicación y redes sociales como en las calles.

En ese sentido, las figuras políticas de Corrientes también expresaron su postura a época.

El apoderado del Partido Justicialista (PJ) Pacayut Félix, apuntó críticamente hacia la figura de uno de los fiscales diciendo: «Es un hombre que tendría que haber tenido un poco de dignidad y honestidad profesional y personal para apartarse de este juicio oral, ya que se conoció que jugaba al fútbol con el expresidente Mauricio Macri».

«Si bien fue recusado, continúo adelante y hoy podemos ver que las cuestiones objetivas están en falta», resaltó y agregó: «Más allá de leer los alegatos de las miradas que hizo la sociedad, él no se centró en los hechos delictivos que se le implican en este caso a Cristina».

Además, sostuvo que el fiscal tuvo en cuenta otro tipo de valoraciones políticas por sobre las pruebas en sí.

«A Cristina la elegimos todos y no con el objetivo de que sea jefa de una asociación ilícita», indicó, defendiendo a la Vicepresidente. «Acá vemos una falta de pobreza técnica por parte del fiscal y claramente estamos ante una cuestión obscenamente política», volvió atacar.

En consiguiente, Pacayut señaló: «Si sos amigo del principal rival político de la imputada -refiriéndose por la figura de Mauricio Macri- y apuntas contra una persona que tiene chances de disputarse algo el año que viene, yo me apartaría de la causa» pero «vemos que la intencionalidad es meterla presa, y aunque eso no se concrete, alguna condena va a surgir».

Ante estas declaraciones, consideró que si existe alguna condena hacia la vicepresidente no afectaría al Gobierno políticamente, pero «sí afectará una posible sucesión electoral porque buscan impedir que Cristina sea candidata».

En cuanto al apoyo recibido por los distintos sectores políticos y la sociedad en los diferentes puntos del país, argumentó que esto que se ve «es sin duda el respaldo a una persona que cuenta con solidaridad». «Creo más, allá de querer sacarla de competencia para que no sea candidata, que están logrando el sentido inverso», concluyó.

Previo a pasar a conocer otras miradas sobre la causa, es preciso mencionar que hoy desde las 17, en la sede del Partido Justicialista, se llevará a cabo una convocatoria en respaldo a Cristina.

Otras miradas contrapuestas

Por otro lado, la diputada nacional Ingrid Jetter brindó su postura sobre los hechos: «Creo que tendremos una

Justicia que nos represente». Luego afirmó: «También veo que las acciones del fiscal son el resultado de una investigación de mucho tiempo, elaborado por otros fiscales de instrucción».

«Creo que hay cierta esperanza que en Argentina la corrupción se pague», mencionó pero «veo muy positivo el mensaje que brindó el fiscal, aunque sea muy difícil que vaya presa Cristina porque tiene fueros y no tenemos una ley de ficha limpia».

«Si no sacamos esa ley, va a seguir protegida», recalcó.

A su vez, si bien la legisladora nacional expresó que no escuchó en vivo el mensaje del descargo de la Vicepresidente, sí tuvo conocimiento de los dichos y aseveró: «Según mi percepción, ella quiso justiciar sus hechos, los de su marido y del entorno diciendo que todos son corruptos y que no sólo lo son ellos» y «por eso acusó a varios».

«También me parece importante resaltar que mucha gente se enojó porque las palabras de Cristina se emitieron desde la oficina del Senado», relató y complementó diciendo: «Muchos plantearon si se podía hacer algo por eso o denunciarla, pero la verdad es que ella debería hablar con la ciudadanía desde su casa y del ámbito privado y no desde la oficina».

Asimismo, vio con buenos ojos que se haya avanzado en la causa, ya que «nunca se llegó a esta instancia, porque la causa de Carlos Menem con las armas fue algo diferente» y «estoy convencida de que nunca hubo en tamaño una organización para delinquir como esta». «Tuvimos mucha corrupción en el Estado pero estas acciones fueron graves», reiteró.

Posteriormente, Jetter destacó la labor de las redes sociales y medios de comunicación en el abordaje del tema, porque «es importante que se pueda conocer cómo se robó, paso a paso».

Además, casi al final de la charla mencionó algunos de los puntos que le resultaron acertados por parte del fiscal diciendo: «Me resonó lo que dijo sobre la corrupción y la pérdida de la calidad de vida» y «que con la plata que se robaron se podían haber construido más rutas en el país».

En ese sentido, recordó que el lunes ante la reunión que mantuvo con el Gobernador, se trabajó sobre la concreción de la autovía que cuesta 200 millones de dólares y «esta es una cifra ínfima de lo que robaron y por eso me parecen poco 12 años de condena, pero es un avance de esta causa», sentenció.

Finalmente, el diputado provincial German Braillard Poccard comentó a este medio: «A mí parecer que de la misma manera que Gustavo Valdés desconocía las acciones que hacía un director provincial y ahora será querellante de los terrenos, creo que con un solo hecho no se puede juzgar por todas las acciones de un Gobierno y esto sucede con la Vicepresidente».

«Creo que la vara tiene que ser igual para todos y hay una clara diferencia en el tratamiento», dijo.

Para concluir, el legislador indicó: «No creo que cambie políticamente el estado del Gobierno, porque la gente va a votar una propuesta que les sirva a futuro».

 

 

 

Diarioepoca.com

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba