Paridad y rutas en Diputados

Legisladores anticiparon a época los proyectos que se impulsan en la Cámara Baja provincial.
Luego del receso invernal, la Cámara de Diputados retomará la actividad parlamentaria con diversos proyectos en el tintero. Este miércoles tomará estado parlamentario la paridad de género y la creación de la Universidad de Corrientes, entre otros puntos. Además, legisladores impulsan la conformación de un observatorio de consumo problemático de sustancias y becas para estudiantes terciarios.
«Esta semana tomará estado parlamentario la paridad de género que tiene media sanción del Senado. Se enviará a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General en la que se resolverá si se aprobarán las modificaciones o si la Cámara insistirá con la media sanción que hemos aprobado por unanimidad», informó a época el presidente de la Cámara de Diputados de Corrientes, Pedro Cassani.
Previo al receso invernal, el Senado de Corrientes aprobó la ley de paridad en el ámbito legislativo aunque incorporó modificaciones. Uno de ellos, relacionados con la denominación del proyecto, que pasó a considerarse como «de igualdad entre hombres y mujeres», en reemplazo del término género. La Cámara Baja ahora deberá evaluar los cambios luego de haber aprobado en abril de este año por unanimidad el texto unificado que había acordado de la iniciativa que había remitido el Ejecutivo Provincial y la diputada de ELI Lucía Centurión.
«Como bloque vamos a insistir con la paridad de género que este miércoles tomará estado parlamentario», anticipó a época el diputado peronista Marcos Otaño. De esta manera, el Frente de Todos respaldará la iniciativa.
Esta semana también tomará estado parlamentario el proyecto de creación de la Universidad de la Provincia de Corrientes. «La idea es que esté destinada a la formación docente terciaria y universitaria. La intención no es generar competencia con la oferta académica que brinda la Universidad Nacional del Nordeste en la región ni con los institutos superiores de formación docente. La intención es jerarquizar la formación docente», expresó Cassani a este diario.
Otro de los proyectos que darán impulso, en este caso desde el peronismo, es la creación de un observatorio de consumo problemático de sustancias. «Necesitamos hablar sobre políticas en consumo problemático, tener un registro sobre esto porque es una realidad en todos los municipios de Corrientes», indicó a este medio Otaño.
El legislador, además, confirmó que esperan avanzar con un proyecto de creación de becas para estudiantes universitarios y terciarios. «Muchos son del interior y se deben trasladar hasta Capital», indicó el diputado. También prevén impulsar un programa de infraestructura escolar, cuyas obras de mantenimiento y refacción estén a cargo de empresas y de cooperativas locales.
Por otra parte, el diputado del Partido Autonomista, José Romero Brisco, manifestó a época que están trabajando en un proyecto de ley que permita habilitar la matrícula de terapeutas de Estimulación Temprana. A su vez, el bloque prepara un proyecto de resolución que reclama celeridad en la ejecución de obras de la autovía sobre Ruta N°12. Señala que existe preocupación por los siniestros viales en la zona de Riachuelo y Saladas.



