Diputados correntinos analizan subsidios y esperan por Manzur

El peronista Romero informó a época que prevén incorporar al Presupuesto 2023 los proyectos sobre transporte y la tarifa eléctrica. El radical Aguirre anticipó a este diario que preguntarán al Jefe de Gabinete sobre el segundo puente.
Falta un poco menos de una semana para que finalice el receso invernal en el Congreso de la Nación. Diversos proyectos ya replican en el tintero de los legisladores nacionales. Entre ellos, los preparativos de la Ley de leyes que prevé reabrir el debate por los subsidios que habilitará la administración central a las provincias. En el medio, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Juan Manzur brindará un informe de gestión y algunos diputados correntinos ya sacaron los apuntes con las preguntas necesarias.
Legisladores del Frente de Todos evalúan algunos avances del Presupuesto 2023, cuyo ingreso formal sería en septiembre, dependiendo de los plazos del Ejecutivo Nacional que, en paralelo, negocia las condiciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que se encuentra en medio de un clima de austeridad, tras la asunción de la ministra de Economía Silvina Batakis.
Uno de los puntos clave en la relación del Gobierno nacional con las provincias es la distribución de subsidios, que habitualmente se discute con el proyecto de Presupuesto en mano. Las subvenciones a empresas que prestan servicios fundamentales para la sociedad, como el eléctrico y el transporte, forman parte del análisis que realizan diputados del Norte Grande.
«Veamos la forma que al interior se le pueda dar una partida que se ajuste más a lo que originalmente era, porque se le fue quitando al interior y aumentando al AMBA», dijo ayer a Diputados TV el integrante del bloque del Frente de Todos en la Cámara baja nacional, el jujeño Julio Ferreyra. De esta manera, el legislador puso en puerta el debate de los ejes centrales del futuro proyecto.
«Empezaremos a conversar los diputados de distintas jurisdicciones, aún de partidos políticos diferentes, sobre los subsidios», anticipó el diputado Carlos Zapata del bloque Ahora Patria de Salta. «Desde el interior, en el tema de los subsidios y su distribución entre toda la Nación -subsidios al transporte y de otro tipo-, nosotros lo que reclamamos es más federalismo; pero el concepto básico es equidad», dijo el legislador.
En Corrientes, los representantes en la Cámara baja nacional siguen dicha sintonía. El diputado del Frente de Todos Jorge Antonio Romero expresó a época que, en el marco de trabajo de los legisladores del Norte Grande, pedirán a la comisión de Presupuesto que avance con los dos proyectos que se han presentado en materia de subsidios: uno destinado al transporte y otro a la tarifa eléctrica.
«Queremos reducir las asimetrías y lograr una mejor participación de las provincias en materia de transporte. Estamos pidiendo una menor diferencia con el AMBA», manifestó el legislador peronista.
Sin embargo, más allá de la solicitud del tratamiento de ambos proyectos de leyes, Romero anticipó que buscarán incorporar las iniciativas al Presupuesto 2023. Esto implica garantizar su aplicación.
Desde la oposición al Gobierno nacional, también se sigue atento a la distribución de los subsidios. «El reparto ha sido muy malo para la provincia», dijo a época el diputado por Corrientes Manuel Aguirre. El legislador de la UCR indicó, además, sus reparos en la asignación de partidas directas para infraestructura.
«En proyecto de Presupuesto 2022 se asignaba 4.500 millones de pesos para Corrientes y 8.000 millones para Misiones», recordó el diputado nacional. Por esta «discriminación» en los recursos, el oficialismo provincial no respaldó la iniciativa en diciembre del año pasado. Tampoco el interbloque de Juntos por el Cambio, por lo cual naufragó la iniciativa del Gobierno nacional. Fue el primer tropiezo del oficialismo en el Congreso. Hoy, se administra con un presupuesto prorrogado.
Mientras tanto, las provincias deben evaluar los requerimientos que enviarán al Gobierno nacional en materia de infraestructura, ya que el proyecto para el ejercicio 2023 está en etapa de elaboración. «Cada una de las provincias presentaremos proyectos de resolución para que sean incluidas», dijo a Diputados TV el salteño Zapata.
Informe de Gestión
Una vez que finalice el receso invernal, los diputados se prepararán para recibir en el recinto al jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, el tucumano Juan Manzur. Éste brindará su informe de gestión en el transcurso de la primera quincena de agosto.
«Hablará de la gestión y luego se dará espacio a las preguntas», dijo Romero a época. No descarta que se incorpore en el temario los avances referidos al proyecto del segundo puente interprovincial Chaco- Corrientes, cuyas obras complementarias lo anunció recientemente el presidente de la Nación, Alberto Fernández. «Los dos tramos del puente tiene un presupuesto de 740 millones de dólares», indicó el peronista.
Sin embargo, no estará despojado de polémica. «Una de las preguntas para el Jefe de Ministros es por qué se proyectaron 12 kilómetros más para Chaco que para Corrientes», anticipó Aguirre, en relación con el anuncio de Fernández. El radical, a su vez, explicó que preguntará sobre la falta de exenciones impositivas nacionales durante la emergencia por los incendios.



