Interior

Puente Santo Tomé-Sao Borja: se encamina la prórroga de concesión, pero falta confirmación

Tanto en la localidad correntina de Santo Tomé como en su vecina brasileña de Sao Borja, crece la expectativa sobre la resolución de un trámite clave para el funcionamiento fronterizo del puente que une ambas ciudades sobre el río Uruguay: una nueva prórroga de concesión privada o cambio de manos en la operatividad aduanera.

No hay mucho tiempo para ello. A fines de esta semana quedará exactamente un mes para el vencimiento de la primera extensión de la concesión activada el año pasado.

La cuestión despertó cierta atención especial en ambos municipios fronterizos porque desde el Gobierno argentino se mostró un interés en estatizar la actividad y concluir con la concesión privada. En cambio, en el Gobierno brasileño plantearon su preferencia por la continuidad de la gestión privada.

 

En medio, ambos municipios reclamaron que ambas administraciones nacionales se pongan de acuerdo y sugirieron que -al menos- continúe la concesión privada con una prórroga por un año más. Sobre todo porque el 29 de agosto vence el plazo de la primera extensión activada. Y otro pedido es que se pueda establecer una tarifa gratuita para el Tránsito Vecinal Fronterizo (TVF).

Por el momento, según se adelantó a época, todo está encaminado para que se firme la prórroga de la concesión a la empresa privada que desde hace 26 años opera en ese viaducto fronterizo.

Las negociaciones aún se despliegan en un escenario complejo, según admitió en contacto con este medio Tomas Cortés, director de Asuntos Internacionales del municipio santotomeño. «La situación está bastante complicada, porque lo hacen complicado los organismos públicos. La COMAB (Comisión Mixta Argentino Brasileña) mantuvo una reunión con las autoridades argentinas y brasileñas en Buenos Aires. Y la última información es que se expuso el pedido de prórroga y todo va camino a la prórroga de la extensión de la concesión».

De todas maneras, desde la empresa que opera en el puente hay cautela. Esperan que el trámite se oficialice: todo lo que sucede aún está en el terreno de las probabilidades. Incluso recordaron que el año pasado, en la primera prórroga, recién se informó oficialmente de la medida cuando faltaban 15 días para vencer la concesión. Por eso, no descartan que en esta ocasión pueda suceder lo mismo.

En tanto, la tarifa gratuita de TVF aún espera turno para ser planteada en el ámbito binacional.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba