Interior

San Carlos: Hallaron elementos históricas piezas religiosas

Se trata de una Cruz Ancorada, la más antigua encontrada en la localidad, con fecha del primero de enero de 1893, y tejas que pertenecen a la capilla jesuítica guaraní de Santo Tomás, ubicada en el paraje Santo Tomás, a unos 20 kilómetros de San Carlos, por la ruta provincial N° 34.

Ambos hallazgos, de un importantísimo valor histórico para esta comuna, fueron realizados por el señor Marcelino Vallejos en tierras de su propiedad, quien puso las mismas a resguardo de las arqueólogas Lorena Salvatelli y Victoria Rocca, el especialista en Cultura Guaraní Jesuítica José Luis Almirón acompañados por el señor Intendente Municipal CPN Emiliano Costaganna, el vice intendente Roberto Amaro, la representante del área de Cultura y turismo Gladys Escalante.

El intendente del municipio, Emiliano Costaganna, dijo que «el hallazgo de estas piezas únicas, son de un importantísimo valor histórico para nuestra ciudad».

«La cruz ancorada, según los registros que se tienen, es la más antigua encontrada, ambas piezas serán expuestas en el museo», aseguró.

 Tejas de la capilla jesuitica guaraní de Santo Tomás

Estas tejas pertenecen a la capilla jesuítica guaraní de Santo Tomás, ubicada en el paraje Santo Tomás, a unos 20 kilómetros de San Carlos, por la ruta provincial N° 34, esta zona fue un punto clave en la producción ganadera y en la comunicación entre Santo Tomé, Itapuá, Tranquera de Loreto y Candelaria.  Este camino no solo estuvo activo en la etapa jesuítica, sino también en la etapa pos jesuítica y durante todo el siglo XIX. En la capilla estuvo Félix de Azara en 1787, fue centro de operaciones del ejecito de Andresito para recuperar Candelaria, que estaba en poder de los paraguayos en 1815 y fue el lugar elegido por el ejército aliado para establecer su campamento en la guerra de la Triple Alianza en 1865.

Actualmente es visible en el medio del monte restos de esta capilla, y de las habitaciones, se observa un cumulo de tierra, en la superficie y a la vista se observan restos de tejas, piedras e inclusive partes de horcones de urunday. El lugar es de difícil acceso y se encuentra en un campo de propiedad privada. El rescate de las piezas fue realizada en el 25 de febrero del 2022 por las arqueólogas Lorena Salvatelli y Victoria Rocca, en compañía del Licenciado y Especialista en Cultura Guaraní Jesuítica José Luis Almirón y del vice Intendente Municipal Roberto Amaro.

Cruz Ancorada de 1893

Esta cruz es una de las más antiguas encontradas en San Carlos, tiene fecha 01 de enero de 1893, es conocida como cruz ancorada, muy característico del siglo XIX. La cruz fue encontrada por el señor Marcelino Vallejos en la chacra de su propiedad, ubicada en las cercanías de los puentes del Aguapey, por ruta provincial N° 74, en un lugar que aparentemente, fue un antiguo cementerio. El señor Marcelino Vallejos entregó la cruz para su custodia y conservación al Licenciado José Luis Almirón.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba