Interior

Goya cerró a pleno su quincena cultural en el predio Costa Surubí

La Cuarta Edición de la Feria del Libro de la localidad tuvo más de 30 mil visitas en 15 días y 5 mil estudiantes de todos los niveles concurrieron al encuentro en el que expusieron el potencial editorial de la región.

Con el compromiso de las autoridades goyanas de crecer para que se convierta en la más importante feria regional de la zona sur y seguir potenciando la historia y cultura finalizó la Feria del Libro de la segunda ciudad.

Fueron quince días en los cuales el predio Costa Surubí recibió la visita de más de 30 mil personas y con la presencia de estudiantes de los establecimientos de todos los niveles educativos de la zona.

«Trabajaremos para que se convierta en la más importante feria regional de la zona sur y seguiremos potenciando la historia y cultura de la ciudad», aseguró el intendente de Goya, Mariano Hormaechea, quien anticipó que en el mes de octubre el predio Costa Surubí será el escenario para el primer Festival de Cine de la ciudad.

La gran ceremonia de cierre se desarrolló en el salón de fiestas del predio en la cual bailarines del Instituto Liberarte de la profesora Carolina Salas Araujo se presentó con una puesta en valor de la canción del surubí, inédita versión interpretada por el autor de la letra «Coqui» Correa en su formato original con el aporte de la técnica del audio y la imagen, el reconocimiento y distinción a chamameceros locales por su inestimable aporte a la actividad cultural y de difusión, con el cierre a cargo de Antonio Tarragó Ros en una revalorización de lo local, regional con el homenaje desde sus creaciones a Mario Millán Medina.

Fue un final con los sonidos de la música correntina que marcó la despedida del encuentro cultural que contó durante 15 días con innovadoras propuestas tratando de abarcar y comprender a todos los sectores y franjas etarias con la noche final de una apuesta fuerte a lo emotivo.

También hubo emoción a la hora del reconocimiento a los organizadores y el trabajo desplegado en estos días por ser las impulsoras del gran equipo de trabajo a la secretaria de Educación, Sonia Espina, y a la coordinadora de escenario, Carolina Salas Araujo, por parte de los integrantes de Educación de la Municipalidad.

Tras las últimas presentaciones, el escenario Carlos Gómez Muñoz del Multiespacio Ferial de Costa Surubí se pobló de luces, sonidos para cerrar la cuarta edición de la Feria del Libro con la presentación del Instituto de Danza Liberarte de la profesora Carolina Salas Araujo, que desarrolló una coreografía ambientando la especial jornada a vivirse con un plus de reconocimiento para Salas y la retribución por parte de ella con obsequios para la secretaria de Educación Sonia Espina y el intendente Mariano Hormaechea.

«Nos planteamos que todos tengamos oportunidades, a nuestros escritores, pintores, artistas, el arco de la cultura de la ciudad y la región contaron con el espacio en este escenario, esto se refleja en la cantidad de visitas. Según los números, nos visitaron más de 30 mil personas que pasaron por esta feria, más de 5 mil chicos de las escuelas de todos los niveles, es decir que logramos los objetivos», afirmó Hormaechea.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba