Provinciales

El puente del arroyo Guazú estará habilitado para la primavera

Las ciudades de Goya y Esquina recuperarán la principal vía de comunicación terrestre tras cinco años. La obra avanzó en un 95% y sólo resta la carpeta asfáltica, pintura y señalización.

La Dirección de Vialidad Nacional informó que las obras del nuevo puente sobre el arroyo Guazú en Goya se encuentran en su etapa final. La habilitación del viaducto, que se desplomó en junio 2017 tras una crecida del caudal, se habilitarán antes de fin de año.

De esta forma se restablecerá de manera definitiva y segura el vínculo vial entre las ciudades de Goya, San Isidro, Esquina, con la Ruta Nacional N° 14 y con la provincia de Entre Ríos, que hasta la fecha se hace a través de un puente Bailey.

La nueva infraestructura superó el 95% de avance. «Ya está concluida la construcción de 240 metros de pilotes enclavados en el lecho del arroyo sobre las que se asientan las vigas y la nueva calzada de hormigón armado de 14,5 metros de ancho para circulación bidireccional. Sólo resta colocar la carpeta final de concreto asfáltico, las barandas metálicas tipo guardarraíl, señalética y demarcación vial», explicó Daniel Flores, jefe del Distrito Nº10, en un comunicado.

Consultado por diario época acerca de la fecha exacta de habilitación del tránsito, el arquitecto a cargo de las obras más importantes de vialidad en la provincia fue prudente. «Resta colocar el asfalto y luego de dos semanas avanzar con los trabajos de pintura. Es de destacar que las barandas metálicas ya están en el lugar», precisó el funcionario. Al mismo tiempo estimó que en aproximadamente un mes concluirán todas las labores, por lo que el puente podría estar habilitado incluso unos días antes o para el inicio de la primavera.

Los últimos detalles tendrán que ver con la señalización horizontal sobre el viaducto y la cartelería en los caminos de ingreso.

«Fue la gestión del presidente Alberto Fernández que, por gestiones del ministro Gabriel Katopodis y de nuestro administrador general de Vialidad Gustavo Arrieta, reactivó esta obra estratégica asignando más de $363 millones de inversión para finalizar y poder vincular a las ciudades del sur de Corrientes», repasó Daniel Flores.

La nueva vía de comunicación agilizará el traslado de vehículos, unos 1.500 por día, a través de los pueblos y ciudades ubicados sobre la costa del río Paraná, especializados en actividades vinculadas al turismo, la agricultura y la forestación.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba