La Provincia proyecta instalar un Hospital Materno Neonatal

Ricardo Cardozo fue el encargado de adelantar la noticia de las obras que se ejecutarán en las instalaciones del Hospital de Campaña con el fin de brindar mayor asistencia médica a los correntinos. También habló de la situación sanitaria actual.
Luego de la compleja situación sanitaria que azotó al país y a Corrientes, la Provincia continúa apostando a las obras necesarias para brindar respuestas y atenciones a los correntinos.
Así, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, ayer adelantó que luego de una mesa de trabajo realizada con el Gobernador de Corrientes decidieron que «le debemos a nuestra sociedad un Hospital Materno Neonatal».
Dichas instalaciones serán ubicadas en el predio del Hospital de Campaña, el que actualmente se encuentra siendo utilizado para atender los casos de coronavirus.
Estas acciones se condicen con las declaraciones brindadas el pasado 16 de mayo al programa de «Corrientes en el Aire» por parte de Gustavo Valdés, quien había anticipado que «lo que necesita Corrientes es neonatología para bajar la mortalidad materno infantil» y a la vez, remarcó que «no voy a apurarme por desarmar el Hospital de Campaña hasta estar seguro del fin de la pandemia».
Análisis de casos
Respecto a los contagios, Cardozo destacó que «estamos mejor que en enero». «La presencia de casos hace pensar que el virus sigue circulando, estamos siguiendo de cerca sobre todo los números de los internados», Teniendo en cuenta que se encuentran actualmente internados un total 43 pacientes.
Vacunación
En otro orden de cosas, el referente de la cartera sanitaria recomendó a la sociedad que «deberíamos seguir insistiendo con la cobertura de la tercera y cuarta dosis» ya que «esto nos garantiza una buena evolución dos pacientes internados», manifestó haciendo hincapié en la importancia de la vacunación.
En tanto, en base a estos dichos desde el Ministerio de Salud comunicaron que desde ayer y hasta el viernes continúa la Campaña de Vacunación contra el COVID-19 para aquellos que deban iniciar, completar y/o reforzar esquemas.
En el caso de la primera y segunda dosis para niños de 3 a 11 años y dosis de refuerzo para personas mayores de 5 años será por terminación del DNI de 8 a 12 y de 14 a 17.
En las sedes de la Facultad de Medicina, Comunicación Social y el Sindicato Luz y Fuerza.
También se llevan a cabo la vacunación antigripal a embarazadas, personas 2 a 64 años con patologías de base -se debe concurrir con certificado médico-, personas de 65 años y más, por terminación de DNI de lunes a viernes de 8 a 12 y 14 a 17.
En el caso del interior provincial estas campañas de vacunación se llevan adelante en forma articulada con los hospitales locales.
Y en lo que respecta a las vacunas antigripales también están disponibles en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y en las Sala de Atención Primaria de la Salud (SAPS).



