Provinciales

Informaron dónde acudir en Corrientes para dejar de fumar

En el marco del Día Mundial de Sin Tabaco, que se conmemoró este martes 31 de mayo, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia insta a la prevención del consumo de tabaco y cuenta con las herramientas necesarias para aquellas personas que deseen dejar de fumar.

Este 2022 el lema elegido por la OMS/OPS es: “El tabaco, una amenaza para nuestro ambiente. Envenena nuestro planeta”, señalaron desde Salud Pública.

Informaron además que Alcec cuenta con un consultorio de cesación tabáquica.

 

Este se encuentra en Gobernador Martínez 2818, esquina México, en el barrio Yapeyú de la ciudad de Corrientes.

Para turnos, los y las interesadas pueden comunicarse al 3794-465410.

Desde el Programa Provincial de Control del Tabaco, dependiente de la Dirección de Educación para la Salud a cargo de Sandra Godoy, con el principal objetivo de proteger a las generaciones presentes y futuras de las consecuencias devastadoras sobre la salud y el impacto nocivo al medioambiente derivados del consumo del tabaco y la exposición al humo o aerosol que se desprenden.

Recomiendan a la población evitar o retardar el inicio del consumo en los adolescentes y reducir la percepción de que fumar es un comportamiento normal.

También mencionaron la necesidad de desalentar el uso de cigarrillos electrónicos, pipa de agua y cigarrillos de tabaco calentado como recreación, tratamiento para dejar de fumar y/o para disminuir el daño.

Desde la Provincia indicaron que para abandonar el consumo con ayuda, se puede acudir al Servicio de Cesación Tabáquica, que cuenta con la línea 0800 999 3040 para consultas gratuitas y uso de manuales de autoayuda para fumadores.

Pidieron tomar conciencia sobre cómo el tabaco contamina el medioambiente, desde su cultivo, producción, distribución y consumo, hasta la eliminación de sus desechos (colillas, desechos electrónicos y bolsas de tabaco sin humo).

Acompañamiento

Desde el programa provincial, a través del Departamento de Adolescencia, se aborda esta problemática del consumo con adolescentes de colegios de la ciudad de Corrientes y de Goya.

A través de los espacios de Asesorías de Salud en la Escuela, se busca promover entre los adolescentes espacios y entornos saludables. “Si bien hoy podemos decir que la mirada de los adolescentes respecto del consumo de tabaco es prometedora en el sentido de que saben cuáles son sus desventajas, instamos a las familias y personas consumidoras de tabaco a que abandonar el consumo, que se puede, está en la capacidad de decisión, y desde el programa se proveen las herramientas terapéuticas para el cese del consumo de tabaco, adicción que no solo afecta a quien consume sino al entorno”, indicaron desde el Departamento de Adolescencia. (IRB)

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba