Piden mayor señalética sobre fauna silvestre en rutas

Desde Correntinos contra el Cambio Climático, solicitaron a las autoridades de Vialidad Nacional, provincial y Dirección de Recursos Naturales un pedido de que se trabaje en una política integral que aborde la problemática.
En una presentación escrita a las diferentes autoridades nacionales y Provinciales, integrantes de la organización ambiental, manifestaron su preocupación sobre la gran cantidad de siniestros viales que tienen como protagonistas a fauna silvestre, incluso en muchos casos corresponden a animales en peligro de extinción, como fue el caso del Aguará Guazú atropellado sobre ruta provincial N°5.
En la nota presentada detallan: «En virtud de los lamentables y recurrentes accidentes que afectan a la Fauna Nativa de nuestra Provincia, y debido al incremento de las mismas por la pérdida de Biodiversidad y espacios donde desplazarse, es que le solicitamos se pueda arbitrar mediante usted y vuestra institución, la instalación de cartelería y una política ambiental que alerte sobre la presencia de Fauna Nativa en ciertas rutas en las que la presencia de las mismas es notoria».
También, en otra parte de la nota, piden específicamente que se avance sobre tres ejes que consideran fundamental y que ya han tenido mucho éxito en otra provincias del país:
– Se implemente una campaña de concientización sobre la problemática de atropellamiento de Fauna Silvestre en la Provincia de Corrientes que vincule a la sociedad civil, al sector privado, a los consorcios camineros, guardaparques, y a todos aquellos entes que estén relacionados al tema que nos convoca.
– Que se refuerce e incremente la instalación de señalética de advertencia de presencia de Fauna Nativa así como también la iluminación en las siguientes rutas:
– Ruta Provincial N°118
– Ruta Provincial N°5
– Ruta Provincial N°40 y 41
– Ruta Provincial N° 119 y 123
– Ruta Provincial N° 123 y rutas nacionales n°12 y 14.
-Que se diseñe un plan preventivo y de mitigación, a corto, mediano y largo plazo que sea interinstitucional e interjurisdiccional que fomente el correcto diagnóstico y medidas en las fases previas, durante y posteriores a la ejecución de obras viales que transiten zonas de Biodiversidad.
Desde la Organización remarcaron «creemos en la necesidad de un trabajo conjunto, articulado y en que la perspectiva socio ambiental debe abordarse desde todos los entes gubernamentales con el objeto de proteger y cuidar nuestros bienes naturales, contribuyendo también a la seguridad vial de todos los ciudadanos que transitan las rutas provinciales y nacionales»
La semana próxima mantendrán reuniones con funcionarios de la Dirección de Vialidad Nacional y con Vialidad Provincial, como respuesta a las notas presentadas.



