Capitanich comprometió plan para crear 40.000 empleos en cinco años

Anunció una inversión de 85 mil millones de pesos para solventar planes laborales, subsidios a las cargas sociales para las empresas, financiamiento a emprendimientos a través de diversas herramientas financieras y promoción a jóvenes y mujeres.
El Gobernador Jorge Capitanich lanzó ayer una batería de medidas con la idea de reactivar la economía, generar empleo y morigerar el impacto de la inflación, con el compromiso de invertir 85 mil millones de pesos, de acá hasta junio, con el fundamento de mejorar la calidad de vida de los chaqueños.
En una cuidada puesta de escena para resaltar las bondades de los planes de asistencia a los emprendedores se proyectó una comunicación virtual con José Luis Romero, empresario textil de Barranqueras, quien destacó que el aporte estatal le permitió recuperar su emprendimiento, y hasta tuvo tiempo de responsabilizar a la gestión de Mauricio Macri, por el quebranto previo a la pandemia.
A la cita de Capitanich, asistieron la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, los Ministros de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, y de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, quienes detallaron las medidas puntuales.
Capitanich comprometió la creación de 40.000 nuevos empleos en cinco años, con los programas: Plan Registradas, Plan Mi Trabajo y Corresponsabilidad Gremial. «Reducir la informalidad laboral y la transformación del plan de empleo en empleos formales, son las claves», expuso.
El fortalecimiento del poder adquisitivo es el segundo eje, con la idea de «llevar del 3% al 5% la recuperación del salario real». Son medidas que ya se implementan, como las promociones Súper Días con descuentos en supermercados y farmacias, Precios Acordados, Líneas de Crédito y Beneficios para Jubilados.
La creación de valor agregado local es el tercer objetivo, que propone otorgar incentivos con el objetivo de llegar al 12% de crecimiento de la industria, con 116 proyectos que involucran una inversión de $41.200 millones, a través de los programas Consolidar MiPyme, Chaco Reactiva, Impulso a la Construcción, Recuperar Hoteles, Fortalecer MiPyme, y Agricultura familiar.
En cuarto lugar, se buscará potenciar el sector exportador, ampliando la base de producción exportadora mediante el aumento a 8.000 hectáreas de los cultivos de trigo y girasol, y se buscará llevar a 27.000 las hectáreas de producción de la agricultura familiar. Se implementarán tasas bonificadas en las diferentes tarjetas del Banco del Chaco.
El quinto objetivo propuesto es nivelar las desigualdades que padecen la juventud y las mujeres, con la implementación de 200 becas, 70 pasantías, 30 posgrados y 80.000 becas Progresar; y a través de los programas Enfoque, Impulsando Talentos, Potenciando Líderes e Inclusión Digital Más.