Múltiples actividades en Corrientes para recordar el Día de la Memoria

Actividades religiosas, ofrendas florales, actos en espacios públicos, movilizaciones y mensajes en las redes sociales fueron las repetidas postales en una fecha cargada de profundo sentimientos para los argentinos.
El 24 de marzo es una fecha muy especial en la historia argentina: se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El mismo día pero de 1976 se concretó el último golpe de Estado. El mismo catapultó a los militares al poder y dio inicio al «Proceso de Reorganización Nacional» que derivó en una etapa negra de nuestro país signada por asesinatos y desapariciones.
Ayer, fueron múltiples las actividades que se realizaron para recordar la fecha. Por la mañana, funcionarios provinciales, legisladores, representantes de organizaciones de derechos humanos y familiares de desaparecidos participaron de la misa recordatoria en la iglesia Nuestra Señora de la Merced, cuya homilía estuvo a cargo del padre Javier Romero. Luego se trasladaron hasta el cementerio San Juan Bautista. Allí, en el memorial de los desaparecidos Correntinos, efectuaron una ofrenda floral.
Al expresarse a la prensa el ministro de Justicia, Juan López Desimoni, calificó a esta fecha como «un día de reflexión para todos los argentinos y para conmemorar sobre ese horroroso momento de la historia para que nunca más volvamos a vivir una alteración del orden constitucional y violaciones a los derechos humanos».
También, por la mañana, se concretó la primera visita guiada al Ex Centro Clandestino de Detención y Exterminio que funcionaba en el Regimiento de Infantería 9. De la misma participaron unas 200 personas que realizaron la actividad más allá de que el clima a esa hora no era el propicio.
En el marco de una jornada tan especial, el gobernador Gustavo Valdés publicó en sus redes sociales: «Unamos nuestras voces para decir NUNCA MÁS al quiebre del orden constitucional, la pérdida de libertades y las violaciones a los Derechos Humanos».
Por la tarde, la Municipalidad de Corrientes llevó adelante un sencillo acto en la plaza de los caídos por la dictadura, en el barrio Ponce, donde se inauguró una placa conmemorativa.
En la oportunidad, se llamó a «hacer memoria para recordar a las decenas de miles de personas asesinadas, desaparecidas, violadas, torturadas y exiliadas que fueron víctimas de crímenes de lesa humanidad, para repudiar el golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976 y la dictadura que impuso el terrorismo de Estado».
Asimismo, se recordó que «el 10 de diciembre de 1983, un gobierno democrático encabezado por el presidente Raúl Alfonsín, ponía fin a la sangrienta dictadura que se había iniciado siete años atrás, el 24 de marzo de 1976″. Y se reseñó: desde que Argentina estableciera el voto secreto y obligatorio en 1912, ningún gobierno democrático había podido finalizar su ciclo entregando el poder a un gobierno de otro signo elegido por la voluntad popular».
Por último, las organizaciones HIJOS, UNAV y Arte Popular Correntino encabezaron una marcha que comenzó en Costanera y Chaco y culminó frente al Regimiento 9 .



