Provinciales

Sin tarjetas SUBE hace un mes y aguardan 5 mil para cubrir la demanda

El plástico se consigue sólo en algunos comercios barriales pero hay que invertir el doble de su valor original. Desde el Municipio aseguran que gestionaron 1.600 unidades para esta semana y esperan otro envío de Nación Servicios para dar fin al problema.

Los extravíos, roturas, robos y renovaciones de tarjetas SUBE, entre 50.000 usuarios de transporte urbano de Capital, son una constante que hacen imperiosa la necesidad de contar con un stock robusto en los 62 puntos habilitados para su comercialización. Sin embargo, se registró una faltante en los comercios desde la segunda quincena de febrero y ahora es casi imposible conseguirlas, salvo que sea por el doble de su valor y en kioscos alejados del microcentro.

«Hace un mes esperamos recibirlas, pero no hubo caso en todo el centro», dijo, a diario época, el encargado de un tradicional punto sobre calle Salta casi Junín. La explicación más simple que esgrimen los comerciantes es que desde SUBE Nación no realizan los envíos a la provincia.

«Algunos usuarios están consiguiendo a $180 en sus barrios cuando los precios al público eran

de $130», comentó el mismo vendedor. Es decir que cotizan al doble ya que en el Municipio se puede conseguir la tarjeta con una inversión sólo de $90 correspondiente a la activación.

Ante la faltante, el Municipio notificó a Sube Nación y consiguió que arribaran, el pasado lunes, 1.600 plásticos. «Esperamos otras 5.000 para satisfacer la demanda del mes. Prevemos que llegarán en los próximos días y para el comienzo de la semana próxima la venta ya estaría normalizada», comentó, a diario época, Jorge Sladeck, secretario de Movilidad Urbana.

El encargado aclaró que el abastecimiento no depende de la Comuna y una vez que lleguen las unidades deberán ser repartidas entre el Municipio y los puntos de ventas habilitados.

En el Palacio Municipal (25 de Mayo 1132) se pueden obtener de forma gratuita, aunque remarcaron, en una publicación por redes sociales, que el cupo es muy limitado. «Se activarán (las tarjetas) con una carga inicial de $90», precisaron.

Sladeck aseguró que el problema se da a nivel nacional y el argumento es que no se cuenta con el suficiente material para producir nuevas. «Es un hecho que nos toma por sorpresa. Que no cuenten con plástico parece una locura», expresó.

Ante la demanda incrementada por el ciclo escolar, las quejas no se hicieron esperar y el remanente en algunos negocios enseguida se acaba. «Ni bien se normalice la disposición de los plásticos, el Municipio comunicará por las cuentas oficiales. También está disponible el número gratuito 0800 5555 6864 para cualquier tipo de consulta», concluyó el funcionario.

Desde Nación Servicios agregaron que el problema también se debe a la escasez de chips a nivel mundial, cuya función es leer la información de la tarjeta. Sumado a que en Argentina hay una sola empresa productora e importadora que actualmente no puede cubrir toda la demanda.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba