Transportes escolares: son 25 las unidades que dejaron de funcionar

Muchos de los propietarios de esos vehículos se reinventaron, mientras que otros se jubilaron. Miguel Tejerina, en comunicación con época, comentó los motivos por los cuales decidió abandonar el sector. Los que continúan esperan hasta abril para tener un panorama de 2022.
Para muchos sectores, la pandemia fue perjudicial. Para un buen porcentaje de los transportistas escolares de la ciudad de Corrientes fue un empujón para el abandono de la actividad. En este ciclo lectivo hay 25 unidades menos de las que había en marzo de 2020.
El confinamiento estricto que comenzó hace casi dos años fue un golpe muy duro para los propietarios de las combis que prestan servicios básicamente a alumnos del nivel inicial y primario.
De los 65 vehículos que circulaban en la época de prepandemia, hoy quedan sólo 40. «Lamentablemente la pandemia fue el golpe que nos faltaba para dejar esta actividad. Fueron momentos muy duros porque al no haber clases no pudimos recaudar y en el primer año de pandemia casi no recibimos asistencia económica», dijo a época Miguel Tejerina, uno de los propietarios de combis que decidió reinventarse.
Afirmó que la primera vez que el Gobierno provincial ensayó una vuelta con la modalidad de burbujas, los padres no aceptaban el valor del costo. Este fue el principio del fin para él. Por ese motivo decidió volver a su Chaco natal para poder establecerse económicamente.
De transportar a niños por muchos años en la ciudad de Corrientes decidió invertir su dinero ahorrado en una carnicería instalada en la capital de la provincia vecina.
«Con el rubro cárnico estoy mejor y arriesgo menos. La clientela responde pese al componente inflacionario que permanente influye en nuestro país», agregó.
Tejerina comentó que de los 25 que dejaron la actividad algunos se jubilaron y otros, al igual que él, decidieron reinventarse.
De acuerdo a los datos que pudo obtener este matutino, un porcentaje se dedica al transporte de mercaderías.
Vale recordar que los cuarenta que permanecen en la actualidad esperan tener un año sin complicaciones sanitarias. De no ser así, otros podrían dejar también el rubro.
«Marzo es un mes bajo. Recién en abril vamos a saber la cantidad de clientes que vamos a tener a lo largo del año. Nuestra tarifa va desde los 7 mil pesos en adelante. Todavía resistimos, pero dependemos de la cantidad de niños transportados para continuar en la actividad», dijo a este medio Pedro Abas, referente del sector.
Alumnos con dudas
Alumnos del Profesorado de Educación Física Nº 1 se concentrarán hoy en el edificio lindero al anfiteatro Cocomarola para solicitar respuestas de las autoridades de una serie de puntos que consideran inciertos. Hoy a las 10:30 habrá una reunión entre las autoridades de la institución y representante de un gremio docente.



