Locales

Confirman la sentencia del femicida de Tamara Zalazar

La Corte Provincial rechazó el recurso de casación presentado por la defensa de Raúl Escalante y confirmó la pena de prisión perpetua dispuesta por el TOP N°1. «Después de casi seis años, podamos decir que Tamara descansa en paz», expresó Hermindo González, abogado querellante.

En la mañana de este miércoles se llevó a cabo una audiencia oral en el que el Superior Tribunal de Justicia rechazó el recurso de casación y confirmó la sentencia de reclusión perpetua para Raúl Escalante, femicida de Tamara Zalazar.

El abogado querellante de la familia Zalazar, Hermindo González, comentó en diálogo con la prensa que cuando quede firme esta sentencia «seguramente va a ser trasladado a la Unidad Penal N°1, para que empiece a cumplir la condena a reclusión perpetua que hoy fue confirmado por el Superior Tribunal de Justicia».

El letrado adelantó que llevarán la sentencia al lugar donde reposan los restos de la joven. «Después de casi seis años, podamos decir que descansa en paz. Fue femicidio. Fue Escalante. Y en lo sucesivo este caso quedará como precedente, por el tratamiento con perspectiva de género, en la provincia de Corrientes».

Agregó que «nosotros tenemos que exigir a la Justicia que cuando traemos a un femicida para ser juzgado, la única respuesta tiene que ser la condena, porque es la señal que necesitamos como sociedad para avanzar en la reparación de este daño gigante que es esta sistemática violencia de género que se lleva adelante».

Por su parte, la mamá de Tamara, Jorgelina Romero, destacó: «Me siento feliz. Un asesino no puede estar libre, es manipulador y calculador. Gracias a mi abogado puedo decir que hoy mi hija está descansando en paz, no la tengo, pero él tampoco va a estar libre como si nada».

Cabe destacar que los fundamentos de esta sentencia serán dados a conocer el día viernes 11 de marzo de 2022 a las 12 horas.

Los hechos según la acusación pública

El 12 de enero del 2016 entre las 12:00 y 12:30 horas aproximadamente, Tamara Yaquelín Zalazar, quien estaba en su casa en compañía de su padre, y su pequeño hijo, recibe un llamado a su celular por parte del imputado Raúl Alberto Escalante  -a quien había conocido días antes-, ante lo cual dejó el niño en casa de su suegra  y se dirigió rumbo a la Avenida Maipú hasta la altura aproximada de la calle Los Alpes.

Allí fue abordada por Escalante, quien conducía su vehículo y la lleva hasta una zona despoblada sobre la ruta provincial N° 5 (camino que habitualmente realizaba para trasladarse a su trabajo en Paraje Tacuaral, Departamento General Paz). Una vez allí luego de accederla sexualmente, la asfixió hasta ocasionarle la muerte.

En forma posterior, se deshizo del cuerpo abandonándolo a la vera de la ruta 5, a la altura del Km. 42, cerca de una alcantarilla allí existente. El cadáver fue encontrado en horas de la mañana del 13 de enero.

Antecedentes de la causa

La causa está caratulada como «ESCALANTE RAUL ALBERTO P/SUP. HOMICIDIO AGRAVADO MEDIANTE VIOLENCIA DE GENERO. VTMA. ZALAZAR TAMARA YAQUELIN-LOMAS DE GONZÁLEZ».

El procesamiento de Escalante tuvo lugar el 17 de marzo de 2017, y el requerimiento de elevación a juicio fue el 8 de agosto de ese mismo año.  El 26 de abril de 2018 el Tribunal Oral Penal N°1 lo absolvió culpa y cargo por el delito de homicidio calificado mediando violencia de género, por insuficiencia probatoria y ordenó su inmediata libertad. En esa oportunidad el voto fue por mayoría de las doctoras Cinthia Godoy Prats y Ana del Carmen Figueredo, con la disidencia del doctor Raul Guerin.

El 10 de junio de 2019 el STJ, declaró de oficio la nulidad de la sentencia y ordenó el reenvío de la presente causa a Juicio, a fin de que el Tribunal con otra integración, realizara un  nuevo debate. Esa decisión fue por mayoría, con los votos de los doctores Alejandro Chain, Guillermo Horacio Semhan, Fernando Niz y Luis Rey Vázquez, y la disidencia del doctor Eduardo Panseri.

El 25 de agosto de 2021 el TOP N°1, con la nueva integración de los doctores Juan Cochia, Ariel Azcona y Facundo Esquivel hicieron lugar a la querella y lo condenaron a prisión perpetua por homicidio calificado por mediar violencia de género.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba