La Tarifaria y Boleto serán tratados luego de Navidad

El Concejo Deliberante todavía no fijó una fecha para una nueva sesión de tratamiento del Presupuesto, la Tarifaria 2022 y la actualización del boleto de transporte. Las audiencias públicas están siendo analizadas.
Tras realizarse las audiencias públicas de la Tarifaria como la que contempla la actualización del boleto de transporte urbano, entre la primera y segunda lectura deben transcurrir un total de 30 días. Por lo tanto, teniendo en cuenta que la primera lectura se realizó el 26 de noviembre pasado, todo indicaría que la próxima semana se cumpliría el primer plazo y se abordarían ambos temarios en el Concejo Deliberante.
Además, es preciso recordar que días atrás, con la finalidad de clarificar detalles de ambas medidas, el Concejo Deliberante visitó al secretario de Hacienda, Guillermo Corrales, y este último explicó los alcances de las medidas y que en su opinión tienen correcciones conservadoras por debajo de las estimaciones de inflación anunciadas en el proyecto del Presupuesto nacional.
También en la ocasión trataron, además de la comisión de Hacienda, la Tarifaria 2022, los balances de la Caja Municipal de Préstamos y la Cuenta de Inversión 2020.
Ante esto, los ediles del oficialismo y la oposición exhibieron sus diferencias y sugerencias.
Al respecto, los concejales del Frente de Todos adelantaron su rechazo para ambos proyectos por considerar que en el caso del Presupuesto, «no se garantizan aumentos salariales acordes con los incrementos de recursos» y que «los aumentos de las tarifas de tasas y tributos comunales son irracionales».
Además, aseguran que los incrementos son excesivos para los tiempos que se viven en el aspecto económico y que esperan llegar a un acuerdo.
En cambio, para el oficialismo están dadas las condiciones para aprobar las ordenanzas propuestas, además que cuentan con el número de ediles necesarios para votar esas iniciativas, hasta con mayoría calificada. Así, todo parece indicar que la aprobación será un hecho.
Por otro lado, en las acciones de la tarifa del boleto, vale recordar que en lo que respecta al proyecto de ordenanza de actualización tarifaria del servicio urbano de pasajeros, en la audiencia pública se contó con seis oradores que expusieron sus observaciones acerca de las dos propuestas que se analizan en el ámbito legislativo comunal.
En primer lugar, el empresariado local solicita que el boleto de colectivos pase de $40 a $71,72. Mientras que el dictamen técnico del Sistema Integrado de Movilidad Urbana (SIMU) recomienda fijarlo en $65,20.
De esta manera, los ediles antes de fin de año deberán definir dos cuestiones sin que afecte abruptamente al bolsillo de los capitalinos.



