Provinciales

Concejo: inicia el análisis de la Tarifaria del año próximo con incrementos del 45%

A la espera del Presupuesto Municipal, el Concejo Deliberante vuelve a sesionar hoy para dar ingreso a la Tarifaria 2022 que requiere doble lectura a diferencia de los números de la comuna para el año entrante. La misma implica una recomposición del 45% acorde a la inflación, pero se mantienen los beneficios para el buen contribuyente.

Como lo anticipó El Litoral en su edición del 17 de noviembre del 2021, la Tarifaria 2022 forma parte del orden del día de la decimoséptima sesión del Concejo Deliberante que se realizará hoy en hora de la mañana e implica una recomposición del 45% a fin de cubrir la inflación actual que atraviesa el país y la provincia.

En esa línea, también informaron que este porcentaje de incremento se da en el impuesto inmobiliario y tasa por servicio. Se mantienen las alícuotas para la Tasa de seguridad e higiene y los beneficios para el buen contribuyente.

Vale consignar que la Tarifaria 2021 implicó un incremento en los tributos en torno al 45 por ciento, mientras que el presupuesto que todavía está vigente es de $6.854.600.182.

Temario

Entre las ordenanzas presentadas se apuesta a la creación de un Centro de Compostaje Municipal, y a un programa de incentivos para conductores de taxis y remises.

También se presentó un proyecto que apunta a establecer una contribución de carácter excepcional para la Asociación de Bomberos Voluntarios de la Ciudad de Corrientes, a través del procedimiento de cobro de aranceles que gravan a los certificados de Protección contra incendios.

Entre los expedientes con despacho favorable se encuentra la rendición de fondos del Concejo Deliberante (varios meses) y el proyecto que instituye el 9 de noviembre de cada año como el “Día del Donante Voluntario de Sangre”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Litoral

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba