Locales

Comenzará a funcionar el equipamiento para identificar cepas circulantes de COVID-19

Esta mañana, Salud anunció la puesta en funcionamiento del Equipo de Secuenciación del Laboratorio de Medicina Genómica de la Facultad de Medicina de la UNNE, que tendrá como fin identificar la ampliación del virus.

Anunciaron la  puesta en funcionamiento del Equipo de Secuenciación del Laboratorio de Medicina Genómica de la Facultad de Medicina de la UNNE, que permitirá la identificación de las cepas circulantes en la provincia, en el contexto de gestión sanitaria Covid-19.

El acto se llevó a cabo esta mañana, en el Salón Verde de Casa de Gobierno, con la presencia de los ministros de Salud Pública, Ricardo Cardozo y de Ciencia y Tecnología, Orlando Macció.

El anuncio de las acciones se dan en el marco del Acuerdo suscripto entre el Gobierno de la Provincia de Corrientes y la Facultad de Medicina de la UNNE para la realización de tareas conjuntas en la lucha contra el Coronavirus, que pone de manifiesto el fortalecimiento y la colaboración mutua tendientes al control y la vigilancia epidemiológica.

Respecto al Laboratorio de Medicina Genómica, este fue reconocido por su labor para contribuir a la investigación del Covid-19. El mismo fue creado en el año 2015 y tuvo esencial participación en la provincia por los trabajos de determinación del virus por PCR.

En dicho laboratorio, se optimizan e implementan técnicas para el diagnóstico y la investigación en el área genética oncológica y genética forense, mejorando la formación de recursos humanos e impulsando la innovación tecnológica en la región. También se ha implementado el área de virología molecular para la detección de virus SARS-CoV-2.

En el Laboratorio se trabaja en articulación con instituciones sanitarias y profesionales de toda la región, en pos de facilitar, mejorar y agilizar el diagnóstico clínico de distintas enfermedades.

Precisamente, la directora del Laboratorio Carla Zimmermann, explicó cuáles son las variantes de interés y mutaciones que tiene el virus Sars-Cov2 para la salud pública. «A la hora de tomar las muestras del paciente se busca el patrón genético del virus» y «con el hisopado nasal se localiza la porción genómica y muestra la retrotransmisión viral», señaló.

En el caso de los PCR, especificó que «mediante el equipo termociclador de tiempo real podemos detectar la amplificación del virus y en el laboratorio secuenciamos el virus de porción por porción donde detectamos cada una de las letras y las secuencias del virus y llegamos a visualizar las variaciones respecto de las secuencias de consenso junto al patrón».

«Así detectamos que es lo que varió se producen las estructuras de las variantes para poder elaborar metodologías diagnósticas y diseñar estrategias de vacunación y vigilancia epidemiológica de la región», concluyó al hacer referencia al resultado de las pruebas realizadas.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba