Advierten que la variante Delta puede infectar en un minuto a diez personas

La referente del Comité de Crisis de Corrientes, Angelina Bobadilla, llamó a mantener las medidas sanitarias pese a que durante agosto se espera que merme la segunda ola. El número de internaciones podría crecer si se extiende rápidamente.
Agosto inició con seis muertes por coronavirus dentro del Hospital de Campaña “Escuela Hogar” y 217 diagnósticos positivos nuevos. Pese a ello, las autoridades sanitarias de la Provincia tienen buenas expectativas para el octavo mes del año y están atentas al ingreso de la variante Delta.
La directora de Epidemiología de la Provincia, Angelina Bobadilla, se mostró optimista ayer en una entrevista con Radio Dos en la que aseguró que “los efectos de la segunda ola están disminuyendo” y que junio y julio fue el periodo pico de la segunda ola.
Vale recordar que en junio fallecieron 272 personas y julio cerró con 221 decesos, según los informes diarios del Ministerio de Salud de Corrientes. Mientras que, en cuánto a positivos, el sexto mes del 2021 notificó 20.783 nuevos contagios y el séptimo, 19.059. Ahora, dichos números descenderían gracias a las medidas de aislamiento que se implementan en más de diez localidades desde mayo.
“Junio y julio fueron los más dramáticos de la segunda ola, pero agosto va a ser mejor, siempre y cuando cumplamos con las medidas preventivas”, remarcó Bobadilla. A principios del mes pasado, el número de activos en la provincia era de 4.152 y ahora es de 3.248. [INFO8] “Mburucuyá y San Luis del Palmar están ahora con un brote nuevo por eventos sociales. La capital está una meseta a la baja, al igual que otras localidades del interior. Todo esto es gracias al trabajo del equipo de salud”, arrojó un panorama.
Una cepa más contagiosa
Los sistemas de salud del mundo y de Argentina están atentos ante la entrada de la variante Delta, no tanto por el grado de severidad en la enfermedad, sino más bien por el alto nivel de contagio que demostró en países europeos.
La especialista aclaró que hasta los últimos resultados de muestras enviadas, sólo se detectaron las cepas de Manaos y Wuhan .
“Tiene una tasa de transmisión muy alta, un 100% más que la cepa original. También el tiempo de exposición es menor, en un minuto puede llegar a 10 personas. Mientras que la cepa original requería de 15 minutos para impactar en igual proporción”, precisó.
El sistema de salud local está en alerta, ya que si aumenta de forma exponencial el número de casos, también lo harán los internados. “Todo aquel que viene del exterior debe guardar aislamiento por diez días”, recordó. La estrategia pasa ahora por aplanar la curva de contagios y desacelerar la transmisión para que haya tiempo para la vacunación.
Diarioepoca.com