Interior

Valdés: “No me voy a bancar que me pongan condiciones”

El Gobernador no confirmó que fuera a ser el candidato a su reelección por ECO. Señaló que deben conversar mucho con afines y socios electorales. Dijo que la fórmula no debería ser radical-radical. Y criticó que Canteros se haya reunido con el interventor del PJ.

¿Usted va a ser el candidato? Si bien la pregunta se la efectuaron muchas veces a Gustavo Valdés, quien se presume buscará su reelección como Gobernador, la respuesta abrió un interrogante mayúsculo: “Hay condiciones que no me las voy a bancar. Vamos a conversar bien, vamos a mirar si tenemos que ser; si hay consenso, soy. Si hay palos en la rueda, piquete de ojos, retozones…”.

En la nota periodística, realizada en Radio Dos, el Gobernador apuntó dudas en lo que se esperaba que sea un camino allanado: su nombre al frente de la boleta de Encuentro por Corrientes en su búsqueda de refichar en el “Sillón de Ferré”.

Aseveró que “constantemente” se lo busca condicionar y que será necesario conversar no sólo con los referentes del espacio de la Unión Cívica Radical, al que pertenece, sino también con los socios de la alianza Encuentro por Corrientes (ECO).

“Nos tenemos que poner de acuerdo, vamos a escuchar a los intendentes, a los concejales, veamos cómo rueda esto… No podemos pensar que las individualidades sean más importantes que el espacio”, apuntó Valdés.

Instantes después, señaló que si se da la posibilidad de presentarse a elecciones nuevamente “lo haremos, si hay gente que no quiere que yo conduzca los destinos de la provincia, que lo diga”. En ese punto dijo que entiende que debe contar con “la libertad de poder elegir, de mirar, ver cuál es el equipo que me acompaña. Hay muchos intendentes que cesan en sus funciones. Tiene que haber un recambio para que se puedan incorporar experiencias que son importantísimas.

En varios tramos de la entrevista, el Mandatario provincial no llamó a la alianza ECO por su nombre sino hizo referencia a “un espacio”. “ECO es un espacio y puede haber otro. Cuando hablamos de espacio político hablamos de hombres y mujeres que venimos trabajando hace muchísimo tiempo y ahora vamos a hacer lo que tengamos que hacer para poder seguir adelante”, apuntó.

Refrendó sus palabras al recordar que la alianza que encabeza el radicalismo desde 2001 cambió varias veces de nombre. “Yo asumí como concejal (en Capital) en 2005 con el nombre de Frente de Todos. Hoy nos llamamos de otra forma”, explicó.

¿Está en duda su candidatura? ¿Puede ser candidato por otra alianza que no fuera ECO?
Aseguró luego que a nadie le cierra las puertas. “Sólo hacemos a quienes tengan impedimentos constitucionales”, aseveró.

Sobre su posible compañero en la fórmula, dijo que “no tengo nada en la cabeza. Hay hombres y mujeres que vamos a considerar. Nuestro espacio tiene mucha potencialidad”.

Incluso comentó que las puertas no se le cierran ni al peronista senador nacional Carlos “Camau” Espínola. “Tiene condiciones, hay que mirar si cerramos objetivos. Pero puede ser (Pedro) Cassani, Any Pereyra, (Pedro) Braillard Poccard, Ingrid Jetter, (Sofía) Brambilla, algún intendente. El vicegobernador tiene que ser alguien de confianza y que no choque la provincia”.

En otra parte de la entrevista, Valdés dijo que “nadie se tiene que sentir dueño de la gente y uno tiene que proponer con claridad al ciudadano lo que se quiere hacia adelante. Nadie te vota por lo que le diste, por lo que hiciste, te vota por lo que vas a hacer, lo que vas a construir y el futuro que propones. En eso está el desafío”, concluyó.

 

 

 

 

 

Diarioepoca.com

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba