Los correntinos votarían para Gobernador a fines de agosto

Una de las posibles alternativas que el Gobierno provincial estaría discutiendo es votar el 29 de agosto, con una posible segunda vuelta para el 19 de septiembre, una semana después de las PASO previstas para el día 12 de ese mes.
El Gobierno provincial -luego del acuerdo nacional que permitirá postergar por un mes las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones generales- se encuentra en la disputa ante las posibles alternativas. Por un lado, sería votar el 29 de agosto, con una posible segunda vuelta para el 19 de septiembre, una semana después de las PASO previstas para el día 12 de ese mes.
Mientras que la otra opción sería votar la primera semana de septiembre, es decir, el domingo 5, con una segunda vuelta para el 26.
De esta manera, el Gobierno tiene tiempo hasta el 29 de mayo para decidir entre ambas fechas, pues ese día se cumple el plazo fijado para la convocatoria -90 días antes-.
Así, Corrientes tendrá tres momentos electorales, en los que los 74 municipios podrán elegir adherirse a una de estos tres turnos.
Mientras que en Capital, como se había dado a conocer con anterioridad, se votará el mismo día en que se convocó a las elecciones a Gobernador.
Ante este escenario, el intendente Eduardo Tassano ratificó la decisión diciendo que “vamos a acompañar la elección provincial, eso está decidido”.
En tanto, a nivel nacional, las PASO se realizarán el próximo 12 de septiembre, según el acuerdo que llegaron el oficialismo y la oposición a nivel nacional. En el caso de las generales serán el 14 de noviembre.
Otra de las cuestiones que se definirán en las próximas semanas será el compañero de fórmula de Gustavo Valdés. Varios son los que se prueban el traje pero el Mandatario fue contundente cuando expresó que “yo elijo a mi compañero de fórmula”.
También, Valdés dijo que las candidaturas a cargos electorales para los próximos comicios dentro de la alianza Encuentro por Corrientes (ECO) se hallan supeditadas al consenso que las fuerzas políticas que la integran.
Finalmente, en sus últimas declaraciones, Valdés había afirmado que más que candidato del radicalismo, él prefiere sentirse candidato de todos los correntinos.
Elecciones legislativas
En otro aspecto pero no menos importante es el escenario de las elecciones legislativas que aún no cuentan con fecha determinada, y que tampoco se conoce las definiciones en caso de que se desdoble o unifique a las elecciones generales de Corrientes.
Vale recordar que la Provincia debe renovar 15 bancas de diputados provinciales; además de intendentes, concejales de los diferentes municipios.
Mientras que a nivel nacional, son tres los diputados nacionales que culminan su mandato; dos referentes de Juntos por el Cambio y uno por el Frente de Todos.
El mismo número -3- de senadores deberán renovar los cargos. Teniendo en cuenta que Corrientes actualmente cuenta con siete integrantes de la Cámara baja y tres de la Cámara alta dentro del Congreso de la Nación.
Diarioepoca.com



