Ya es oficial la extensión del programa Precios Máximos hasta el 15 de mayo

La prórroga establecida por la Secretaría de Comercio Interior prevé que se mantengan los mismos valores y productos alcanzados en la última actualización, a comienzos de febrero de este año.
También se excluyeron algunos productos lácteos, pastas secas, masas, golosinas, milanesas de soja, azúcares premium y productos sin TACC, entre otros, fabricados por mipymes.
Al fundamentar la medida, la Secretaría señaló que se trataba de productos que «no forman parte de los que tienen relevancia en la satisfacción de las necesidades básicas de los consumidores y usuarios».
En total, Comercio Interior desafectó productos de Precios Máximos en tres oportunidades, luego de haberlo hecho el 12 de noviembre y el 12 enero último para determinados rubros.
El programa incluye a todos los almacenes, mercados, autoservicios, supermercados e hipermercados, a excepción de las mipymes y establecimientos mayoristas de venta de productos de consumo masivo, que cuenten con salón de ventas.
También rige para todos los distribuidores, productores y comercializadores de cosas muebles, obras y servicios, y prestaciones que se destinen a la producción, construcción, procesamiento, comercialización, sanidad, alimentación, vestimenta, higiene, vivienda, deporte, cultura, transporte y logística, y esparcimiento.



