Provinciales

El Gobierno Nacional impulsa temas de género en Corrientes

En el transcurso de los días, diferentes miembros del Gabinete Nacional tratarán acciones para interiorizarse en cuestiones de género. Además de apoyar la agenda impulsada por mujeres vinculada a la Ley de Paridad y a políticas públicas.

Luego de una reunión de la comitiva de mujeres correntinas del Frente de Todos con el Ministro del Interior, la Jefa de Gabinete del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Lara González Carvajal, y la Subsecretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, entre otros funcionarios de la Nación. Los cuales destacaron la respuesta del Gobierno Nacional a las demandas de la comitiva de mujeres correntinas.

“Escucharon y comprendieron la urgencia en la acción de una agenda de género en Corrientes”, expresó Patricia Rindel y destacó especialmente el compromiso del ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro.
Además, informó que la Ministra de Género se comprometió, a través de la funcionaria del área, “a venir próximamente a Corrientes para interiorizarse en cuestiones de género y apoyar la agenda impulsada por mujeres”.

Además, Rindel mencionó que solicitaron la incorporación de Corrientes al plan propuesto por el Ministerio de Obras Públicas, en articulación con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
La propuesta se construirá en 14 provincias como Centros Territoriales Integrales de Políticas de Género y Diversidad.

Otra presentación de proyecto

La legisladora nacional por Corrientes, Sofia Brambilla, presentó un nuevo proyecto que tiene como objetivo establecer un marco de protección para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres en espacios políticos.

“Este proyecto nace de la necesidad de seguir trabajando en la visibilización de esta problemática tan grave, y de brindar un tratamiento, identificando las responsabilidades particulares e instaurar un procedimiento para que las mujeres accedan a denunciar cuando sus derechos son vulnerados”, indicó Brambilla.

“Reclamamos mayor participación de las mujeres en política y muchas veces los obstáculos que enfrentamos en esta participación activa están vinculados directamente con situaciones de violencia”, señaló la diputada.
A su vez, hizo extensivo el pedido de acompañamiento de sus pares, expresando que “es fundamental entender que la eliminación de la violencia contra las mujeres en la vida política es condición esencial para la democracia y la gobernabilidad”.

De esta manera, el proyecto establece un marco de protección para prevenir, sancionar y erradicar la violencia política hacia las mujeres mediante la creación de protocolos internos en las diferentes órbitas del Estado Nacional.

También especifica que se entiende por violencia política, cualquier conducta que, por acción u omisión, sea realizada de forma directa o a través de terceros, cause daño o sufrimiento a una o a varias mujeres; y que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos políticos.

 

 

 

 

 

 

Diarioepoca.com

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba