Provinciales

Un homenaje sentido para las mujeres en su día desde el Teko Chamamé

El programa dedicado íntegramente a las féminas, tuvo como protagonistas a las artistas chamameceras. Estuvieron en esta ocasión Vicky Sánchez, Kuña Puraheì, Moira Bermengo desde Saladas y Milagritos Gómez desde paraje Invernada.

Una nueva edición del programa dedicado al género, en esta ocasión invitando solo a artistas mujeres.

Una nueva edición del programa dedicado al género, en esta ocasión invitando solo a artistas mujeres.

El espectáculo comenzó con Milagritos Gómez, conocida en el ambiente como la princesita tarragosera, esta niña acordeonista, secundada por músicos de trayectoria, deleitó a los televidentes con un repertorio bien maceta. Taco y suela, fue el efecto que causó la joven en la audiencia. También se destacó como compositora, presentando sus propios temas instrumentales.

Teresa Figueroa, su madre trajo a su niña desde paraje Invernada. Junto al conductor comentó que empezó hace 3 años y lleva realizados 15 temas propios. Además presentó su disco “Con Ritmo y Alegría”.

Moira Bermengo, desde Saladas trajo a los estudios de Canal 13, una propuesta musical distinta, transmitida por los sonidos singulares del violín y el bandoneón. Los temas que propuso llevaban una poética dedicada a la gente del pueblo, sin embargo se dio lugar para otro tipo de canciones como Enero, del maestro Edgar Romero Maciel y Bañado Norte de Odilio Godoy y música de Tránsito Cocomarola. Como rescate presentó el tema Como el Colibrí interpretado por Salvador Miqueri, y cuya autoría pertenece a Félix Chávez y Héctor Chávez. Finalizó su presentación con Aja Potama de Evaristo Fernández Ruda y pidió al principio de su actuación un minuto de silencio a la memoria de Lacho Sena, músico que falleció la medianoche anterior.

Kuña Puraheì, fue el tercer grupo que se presentó en esta jornada especial, Noemí Maizares, gran acordeonista, inició la actuación. A ella se sumó la voz mburucuyana de Silvina Escalante, con Ocaso de Salvador Miqueri y Avelino Flores y Me quedo de su propiedad. Belén Majul, entonó Carta a la abuela Emilia, de Teresa Parodi y La Oma. A esta propuesta se añadió luego la figura de Lorena Larrea Caterino con María Va y Añoranzas. Todas juntas se despidieron del público con Kilometro 11.

 

Por último y para asegurar el ritmo fetivalero dejaron para el final a Vicky Sánchez, la princesita del Chamamé. Con la gracia de siempre interpretó una selección de temas tarragoseros, los que seguro invitaron al baile en los hogares correntinos. Como líder del grupo, con los primeros sones de su acordeón proponía un nuevo tema seguido por sus compañeros músicos.

 

 

 

 

Diarioepoca.com

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba