Provinciales

Salud va a la búsqueda de pacientes que tienen diabetes e hipertensión

La cartera sanitaria desarrolla estrategias para hallar y brindar atenciones a las personas que padecen esas enfermedades crónicas. Promotores recorren la provincia para asistir a quienes dejaron de ir a consulta por la pandemia. CAPS Y SAPS hacen su aporte.

El Mi­nis­te­rio de Sa­lud Pú­bli­ca de la Pro­vin­cia dio a co­no­cer que por me­dio de la Red Pro­vin­cial de Dia­be­tes e Hi­per­ten­sión des­plie­ga una se­rie de es­tra­te­gias pa­ra de­tec­tar pa­cien­tes con al­gu­nas de es­tas pa­to­lo­gí­as y brin­dar la aten­ción co­rres­pon­dien­te.

Es así que el co­or­di­na­dor de la Red, Ma­rio Ro­drí­guez, con­tó de qué ma­ne­ra se con­ti­núa asis­tien­do en el con­tex­to de la pan­de­mia del co­ro­na­vi­rus a per­so­nas que ya te­ní­an diag­nós­ti­co con­fir­ma­do de al­gu­nas de las men­cio­na­das en­fer­me­da­des, pe­ro que no se acer­can a los cen­tros de sa­lud por pre­ven­ción o “mie­do”.

Ro­drí­guez de­ta­lló que des­de su área im­ple­men­tan dos es­tra­te­gias pa­ra abor­dar a la gen­te que du­ran­te el úl­ti­mo año de­jó de ha­cer­se los con­tro­les por dia­be­tes o hi­per­ten­sión. Una es por me­dio de los Pro­mo­to­res de Sa­lud y Lí­ne­as de Cui­da­do, que “re­co­rren los ba­rrios, de­tec­tan los pa­cien­tes: al­gu­nos que des­co­no­cen que tie­nen es­tas pa­to­lo­gí­as, por lo cual se los de­ri­va al cen­tro de sa­lud pa­ra ha­cer­le un con­trol y lue­go diag­nos­ti­car­los; mien­tras que aque­llos que ya sa­ben y no es­ta­ban ac­ce­dien­do al cen­tro de sa­lud por di­fe­ren­tes mo­ti­vos, son los mis­mos pro­mo­to­res los que se acer­can a los CAPS (Cen­tro de Aten­ción Pri­ma­ria de la Sa­lud), re­ti­ran la me­di­ca­ción y la ha­cen lle­gar al des­ti­na­ta­rio”.

Y por otra par­te, “te­ne­mos Te­le­sa­lud o Te­le­con­sul­ta a tra­vés de la cual se ha­cen con­sul­tas web o vía what­sapp pa­ra pre­ve­nir que al­gu­nos de ellos, con una su­ma de fac­to­res de ries­go, se acer­quen al cen­tro de sa­lud y pue­dan ser aten­di­dos”, in­di­có el fun­cio­na­rio de Sa­lud Pú­bli­ca.

A mo­do de ba­lan­ce ase­gu­ró que la Red Pro­vin­cial de Dia­be­tes e Hi­per­ten­sión vie­ne “tra­ba­jan­do muy bien en re­la­ción a lo que es re­fe­ren­cia, con­tra­re­fe­ren­cia, ni­ve­les de aten­ción y los la­zos en­tre el pri­mer ni­vel de aten­ción (a­ten­ción pri­ma­ria), y el hos­pi­tal que se­ría el se­gun­do ni­vel de aten­ción”.

En ese sen­ti­do, Ma­rio Ro­drí­guez in­for­mó que en la ciu­dad de Co­rrien­tes “in­clui­mos dos dia­be­tó­lo­gos y dos of­tal­mó­lo­gos en el CAPS Nº2 “Dr. Emi­lio Co­ni”, pa­ra to­do ti­po de in­ter­con­sul­tas re­fe­ri­das a es­tas pa­to­lo­gí­as y que ab­sor­ben las de­ri­va­cio­nes de los dis­tin­tos cen­tros de sa­lud, ya se­an de CAPS o de SAPS (Sa­la de Aten­ción Pri­ma­ria de la Sa­lud) pa­ra des­com­pri­mir los ser­vi­cios de los hos­pi­ta­les”.

Su­mó que atien­den de lu­nes a vier­nes: en el ho­ra­rio de la ma­ña­na los of­tal­mó­lo­gos y por la tar­de los dia­be­tó­lo­gos.

 

Semana para concientizar sobre los peligros de la sal

La Di­rec­ción de Nu­tri­ción del Mi­nis­te­rio de Sa­lud Pú­bli­ca de la Pro­vin­cia in­for­mó que des­de hoy y has­ta el 14 de mar­zo es la “Se­ma­na Mun­dial de Sen­si­bi­li­za­ción so­bre la Sal”.
El le­ma pa­ra es­te año es “¡Es­con­der y Bus­car!”, que su­bra­ya el pro­ble­ma de la sal “es­con­di­da” en mu­chos pro­duc­tos pro­ce­sa­dos (en­va­sa­dos/em­pa­que­ta­dos) y las di­fi­cul­ta­des que los con­su­mi­do­res en­fren­tan pa­ra “bus­car” op­cio­nes ba­jas en sal.

En Ar­gen­ti­na se con­su­me más del do­ble de la sal re­co­men­da­da, y el 40% de la po­bla­ción adul­ta tie­ne Hi­per­ten­sión Ar­te­rial (HTA), con­di­ción que com­pro­me­te la sa­lud, cau­san­do en la ma­yo­ría de los ca­sos en­fer­me­dad re­nal, ce­re­bro vas­cu­lar e in­far­tos.

Es por eso que se re­co­mien­da: con­su­mir ali­men­tos na­tu­ra­les y pre­fe­ri­ble­men­te de pre­pa­ra­cio­nes ca­se­ras.

Evi­tar los pro­duc­tos (a­li­men­tos y be­bi­das) ul­tra­pro­ce­sa­dos, ya que tie­nen so­dio ocul­to. Sus­ti­tuir la sal de me­sa por es­pe­cias y hier­vas aro­má­ti­cas na­tu­ra­les. Con­su­mir agua dia­ria­men­te (de ser po­si­ble dos li­tros por dí­a).

La Or­ga­ni­za­ción Pa­na­me­ri­ca­na de la Sa­lud/Or­ga­ni­za­ción Mun­dial de la Sa­lud (OPS/ OMS) se su­ma a es­ta cam­pa­ña mun­dial pa­ra unir fuer­zas con la co­mu­ni­dad in­ter­na­cio­nal y com­par­tir los avan­ces de la re­gión.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diarioepoca.com

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba