Más de 170 pacientes recibieron suero equino y el 90% mejoró en un mes

El nuevo tratamiento terapéutico evitó que 158 pacientes de Sala General caigan al área de cuidados intensivos del Hospital de Campaña. El sistema de salud adquirió 2.500 dosis, de las cuales 346 ya fueron suministradas y seguirán aplicándolas previo consentimiento.
Los primeros resultados del suministro del suero equino hiperinmune (SEH) en pacientes de condición graves, alojados en Sala General, fueron positivos dentro del Hospital de Campaña “Escuela Hogar”. Un balance emitido por los encargados de las pruebas sanitaria de la provincia da cuenta que manifestaron mejoras en su estado de salud 158 de 173 internados sometidos a la prueba en un mes.
El encargado del área de Infectología del Hospital de Campaña, Fernando Achinelli, precisó a época que se aplicó hasta ayer el tratamiento a 173 pacientes y sólo 15 tuvieron que ser derivados a la Unidad de Terapia Intensiva. De ese grupo, hubo que lamentar cuatro decesos.
El SEH está indicado a positivos del virus con cuadros de neumonía o insuficiencia respiratoria del sexto al décimo día de infección. Son dos dosis que se aplican con 48 horas de diferencia a quienes se encuentran de un tránsito moderado a severo de la enfermedad en la Sala General.
Las primeras conclusiones que sacaron de las pruebas, que se inician con consentimiento de los internados, es que en 48 horas de suministradas las dosis 158 mejoraron sus estadísticas vitales. En tanto un grupo de 15 no respondió al tratamiento y estuvieron implicados distintos factores de su condición.
La mayoría de las personas que mejoró su tránsito de la enfermedad fue dada de alta y otras todavía permanecen aún alojadas por la secuelas que deja la COVID-19, como la fibrosis quística. En promedio, la edad de los suministrados estuvo entre los 30 y 79 años.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el suero el pasado 22 de diciembre para el tratamiento de pacientes adultos con enfermedad de curso moderado a severo causada por el agente viral SARS-CoV2. Mientras que el sistema de salud público correntino recibió 2.500 dosis el 22 de enero, lo que significó una inversión de casi $72 millones, según explicitaron fuentes oficiales.
La producción del SEH surge de una articulación público-privada encabezada por el laboratorio Inmunova, el Instituto Biológico Argentino (BIOL) y la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Carlos G. Malbrán (ANLIS), en colaboración con la Fundación Instituto Leloir (FIL), mAbxience, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) y la Universidad Nacional de San Martín.
Diarioepoca.com



