Corrientes aplicó el 50% de las dosis y hay déficit del componente 2

Se utilizó la mitad de las vacunas disponibles entre adultos mayores y el equipo de salud, según el Monitor Público de Vacunación. De los datos difundidos por Nación, se desprende que existen sólo 6.039 unidades del primer componente y 1.516 del segundo en la reserva de la provincia.
Tras el escándalo por la vacunación VIP en el Ministerio de Salud de la Nación, la nueva gestión de Carla Vizzotti apunta a “transparentar” la campaña de inmunización en todo el país. El primer paso fue la habilitación de una página web oficial (argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna /aplicadas) que exhibe la distribución de vacunas por distrito. De allí se puede tener un panorama del ritmo de la campaña en nuestra provincia.
De los datos exhibidos, se desprende que Corrientes recibió a la fecha 37.300 dosis de vacunas anticovid, entre las rusas y las producidas en la India bajo la supervisión del laboratorio AstraZeneca. Hasta ayer a las 18 (los datos se actualizan dos veces al día), se aplicaron 19.011 (50,97%) inmunizaciones, es decir que quedaron 18.289 unidades para inocular a los grupos de riesgo y personal de salud.
Las personas que ya recibieron los dos componentes son 6.734. Vale recordar que tanto la Sputnik V como la Covishield requieren del suministro de dos dosis para superar el 90% de eficacia. La primera se aplica con un intervalo de 21 días y la segunda puede esperar hasta tres meses. En tanto, los inmunizados sólo con el primer componente son 12.277 personas.
Problemas con la dosis 2
De acuerdo con los datos recabados por época, a partir del primer cargamento, Corrientes acumula 16.050 unidades del primer componente y 8.250 del segundo, de la vacuna rusa. En tanto, fueron 13 mil dosis del primer componente de la proveniente de India, recibidas el 20 de febrero.
Sumando los dos envíos, la provincia tiene 29.050 dosis del primer componente y según los datos del Ministerio nacional, se aplicaron 19.011. Es decir que a la fecha quedan 10.039 vacunas para inocular por primera vez.
A este número habría que restar 4 mil unidades que ya tienen como destino a los docentes.
El resto llega así a 6.039.
Al mismo tiempo, fueron 6.734 aplicaciones del segundo componente, en contraste con las 8.250 disponibles (todas Sputnik V), lo que deja solo 1.516 del componente 2 para lograr la protección completa contra el SARS-CoV2.
Diarioepoca.com
 
				 
					



