Interior

Justicia Federal entregó a Salud Pública dos ex “narcoambulancias”

Ambos móviles sanitarios fueron otorgados al Ministerio en carácter de depositario judicial y con el objetivo de favorecer la gestión en materia de lucha contra la pandemia de coronavirus. Las unidades fueron halladas con cargas de estupefacientes en 2018 y 2019.

La Justicia Federal en Corrientes determinó ayer entregar al Ministerio de Salud Pública de la provincia dos ambulancias que habían sido secuestradas a bandas de narcotraficantes, según informaron fuentes con acceso a las causas.

En atención a un pedido del fiscal General Carlos Schaefer, el Tribunal Oral Federal de Corrientes entregó en carácter de depositario judicial dos ambulancias a la citada cartera, a cargo de Ricardo Cardozo, con el objetivo de favorecer la gestión en materia de lucha contra la pandemia de coronavirus.

Se trata de un furgón Iveco Daily, patente JKL-678 y una Fiat Ducato dominio JKO-673, que permanecen en el Escuadrón 48 “Corrientes” de la Gendarmería luego de ser secuestradas, en el marco de dos causas por narcotráfico.

En la Ducato fueron hallados 399,977 kilos de marihuana, descubierta en el puente General Belgrano el 12 de abril de 2018 por la Gendarmería.

En el expediente, Gonzalo V. figura como coordinador de un traslado efectuado con Juan Alberto L. al volante de la ambulancia y con la participación de Andrea Micaela G., Pamela M. y Julio N., por lo cual están procesados bajo el cargo de transporte de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas.

Sus procesamientos fueron confirmados en junio de 2020 y permanecen a la espera del juicio.

El otro hecho fue desbaratado en marzo de 2019 y comprende el traslado de 376,721 kilos de marihuana en una ambulancia del servicio privado Servimed, en el marco de una operación comandada por el médico Fabián R., según indicó la fiscalía.

En esa maniobra -que tenía a la marihuana con destino a la provincia de Tucumán- intervinieron, además del galeno, Carlos R. como conductor, Gastón R. (sobrino del médico titular de la empresa) como acompañante, una supuesta enfermera llamada María Dolores R. y la madre de un menor de edad, Andrea Aurelia T., que fueron usados como pantalla para simular el traslado de un paciente, cuando en realidad el vehículo tenía un doble fondo en el que iban acondicionados 369 paquetes de droga.

 

El “Bono Salud” llegó a 13.697 trabajadores sanitarios correntinos

El Gobierno nacional asiste a personal sanitario de la Provincia de Corrientes desde iniciada la pandemia.
El “Bono Salud” es entregado a médicos, enfermeros, auxiliares, choferes y administrativos. Entre abril y octubre de 2020, en Corrientes se beneficiaron 13.697 agentes con una inversión de $397,4 millones aportados por la administración del presidente Alberto Fernández.

De acuerdo al informe emitido por ANSES, el Ministerio de Salud de la Nación y la Jefatura de Gabinete; el universo de beneficiarios se distribuye en hospitales y centros asistenciales públicos de la capital y en ciudades del interior.

La medición del impacto económico del “Bono Salud” fue hecha entre los meses de abril y octubre del año pasado.

En tanto que ahora resta la medición de los meses siguientes, incluidos enero y febrero de 2021.

 

Reconocimiento al aporte a bienestar del país
La asistencia económica es un reconocimiento para los agentes que están al frente de la lucha contra el virus chino.

El pasado 27 de marzo, a través del decreto 315, el Gobierno nacional estableció el pago de un bono de $5.000 para los meses de abril, mayo, junio y julio para “trabajadores de la salud, profesionales y técnicos, auxiliares, ayudantes y a toda persona expuesta y abocada a controlar la pandemia provocada por el COVID-19”.

 

 

 

Diarioepoca.com

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba