Provinciales

El número de internados bajó del centenar después de tres meses

Buenas noticias en el Hospital de Campaña, con un descenso sostenido de enfermos alojados. Además, en las últimas 24 horas, no hubo fallecimientos por COVID-19 dentro del centro de salud, pero sí uno en Santo Tomé. Alerta ante nuevos brotes en el interior.

El número de alojados en el Hospital de Campaña “Escuela Hogar”, entre positivos y sospechosos, cayó por primera vez del centenar, después de tres meses y 25 días. Pese a la buena noticia, preocupan los brotes en el interior y esperan más pacientes en las próximas semanas.

El informe diario del centro de salud precisó ayer que se encuentran internados 97 pacientes, de los cuales 91 tienen diagnóstico de COVID-19 y seis, sospecha de portar el virus. La Unidad de Terapia Intensiva atiende a 25 personas con diagnóstico de SARS-CoV2, con asistencia respiratoria mecánica.

Vale destacar que un número tan bajo de internados no se registraba desde el 29 de octubre de 2020, cuando existían 95 personas atendidas en el centro de salud, 29 de ellas en terapia. Con posterioridad, el número de enfermos que llegaron al hospital comenzó a subir, con picos de más de 150 en diciembre.

El director Ejecutivo del Hospital de Campaña, Alberto Arreguín, confirmó a diario época el cambio estadístico, y se lo atribuyó al menor número de contagios en Capital. Tenemos un respiro, ya que que estábamos acostumbrados a trabajar con más de 100 pacientes. De todas formas, estamos muy expectantes y preparados para recibir derivados de Goya, Santo Tomé y Bella Vista que se encuentran con brotes activos”, expresó.
El parte matutino del Ministerio de Salud de la Provincia precisó ayer que se registraron 180 casos nuevos de coronavirus; 62 en Capital y los 118 restantes en localidades del interior, con preponderancia en Ituzaingó (24), Mercedes (24), Goya (16), Paso de los Libres(14), Bella Vista (12), y San Luis del Palmar (7).

Consultado sobre la causa de la baja de la transmisión viral en la Capital, pese a la alta movilidad, Arreguín dijo que los doctores están desconcertados. “Puede que nos encontremos en una meseta y después llegue un nuevo pico, los especialistas en Epidemiología seguro tendrán más precisiones”, declaró.

Tras ser indagado acerca de si el suero equino (nuevo tratamiento aplicado desde la última semana de enero en el nosocomio) tenía alguna implicancia, el encargado descartó esta posibilidad, aunque destacó que, con más de 100 personas suministradas, dio buenos resultados y se encuentra en etapa de investigación.

 

 

 

 

 

 

Diarioepoca.com

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba