Garantizan la SUBE estudiantil y mayor frecuencia de colectivos

La renovación del boleto subsidiado se realizará una vez más de forma automática para los alumnos regulares que hayan tramitado el beneficio. El Municipio y el Ministerio de Educación trabajan en conjunto para organizar el movimiento de los estudiantes por turnos.
A 21 días del inicio del Ciclo Lectivo 2021, la planificación y organización de la movilidad de los estudiantes por la ciudad dio ayer su primer paso con una reunión entre los equipos técnicos del intendente, Eduardo Tassano, y la ministra de Educación, Susana Benítez, en el Palacio Municipal. En el centro de la mesa estuvieron temas como la SUBE Estudiantil y la frecuencia de los colectivos. También la diagramación de los controles en el ingreso y egreso a las escuelas para evitar amontonamientos.
El secretario de Movilidad Urbana, Jorge Sladek, habló con diario época sobre el boleto estudiantil y adelantó: “Vamos a anunciar el inicio de los trámites una vez que el Ministerio de Educación nos pase los datos de las matriculas por año. Estamos trabajando y no demandará mucho tiempo”.
Para evitar los amontonamientos en la salida de los establecimientos, las cartera educativa tiene previsto pintar las veredas para marcar el distanciamiento. Con respecto a la distribución de agentes de Tránsito, Sladek comentó que “se están haciendo los cálculos para la distribución del personal”.
Por su parte, el secretario de Transporte, Lisandro Rueda, anticipó a época que la renovación de la SUBE Estudiantil será una vez más automática, al igual que ocurrió en 2020. Es decir que los alumnos regulares sólo deberán apoyar el plástico en las terminales distribuidas en 20 puntos de la ciudad para renovar los pasajes subsidiados. “Una vez que nos pasen las matriculas tendremos que esperar que Nación Servicios apruebe los formularios para dar el alta automática”, explicó.
Rueda aclaró que quienes gestionen el beneficio por primera vez deberán realizar el trámite personalmente en base a un cronograma que se comunicará una vez que SUBE Nación apruebe los documentos.
El funcionario agregó que se sumarán más unidades al servicio de transporte urbano a fin de garantizar una frecuencia de entre 10 y 15 minutos por ramal. “Los buses se van a desinfectar en las cabeceras y se va controlar el uso del tapabocas en el interior”, sostuvo.
Corredores
“Vamos a buscar variantes en los corredores escolares. Estamos trabajando en una modificación del corredor de la calle Salta debido a las obras que se llevan a cabo en la plaza 25 de Mayo”, expuso Tassano en relación con la organización del tránsito en las calles cercanas a las escuelas, lo cual es un tema que año tras año demanda atención de parte de la Municipalidad a través de las áreas correspondientes.
“Este primer encuentro sirvió también para abordar esa cuestión que es muy importante, y manejamos la utilización de la calle Tucumán como nuevo corredor escolar”, acotó.
Por último, la ministra Benítez aclaró que los turnos en las escuelas serán normales pero no volverá la totalidad del alumnado, sino divididos en grupos. Las próximas reuniones serán con los transportistas escolares.
Diarioepoca.com



