Con la participación de conjuntos del Interior brilló el Teko Chamamé

Titina de Los Santos y su conjunto desde San Cosme, Sueño Correntino de San Roque y Los Criollos de Saladas fueron parte de la puesta del domingo. También se presentó con un estilo único Los Ángeles Románticos, que pronto estarán de gira por Buenos Aires.
En esta ocasión, el programa inició con la sección “Cocina con invitados” con el guiso de gallina casera realizada por “Tito” de Los hijos de los Barrios. Mientras comenzaba a poner los primeros ingredientes, detalló que su forma de hacerlo sigue las instrucciones y la manera que se degusta en los pueblos. La receta que puso en práctica se la enseñó Ceferina Meza, su tía, que de niño lo cuidaba.
Desde San Cosme llegó Titina de Los Santos y su conjunto para abrir el escenario, cantándoles a las madres correntinas comenzaron su selección de canciones. Excelente interpretación instrumental más letras propias, se conjugaron para exhibir la dedicación que hay de estos músicos al género. El conjunto también hizo melodías reconocidas como “La Kaú”, entre otros. Titina en la charla con el conductor comentó que su padre era un apasionado del chamamé. Ellos por su parte están cumpliendo y extendiendo el sueño familiar. Continuaron para cerrar su actuación con “La Torcaza” y otros clásicos.
En segundo término se presentó el conjunto Sueño Correntino, conformado por jóvenes músicos que mostraron gran ductilidad al momento de interpretar temas reconocidos como “Tu pequeño”, “Mi última flor”, “Tambor de Tacuarí”, entre otros instrumentales también. Exploran en su afán nuevas musicalidades en cada tema, desde San Roque, estos adolescentes se valieron de guitarra, acordeón, bajo y percusión. Con Puerto Tirol se despidieron y agradecieron la oportunidad de estar en las tablas del Teko Chamamé.
Luego de los sorteos de varios electrodomésticos por las redes sociales, llegó el momento de Los Ángeles románticos con esa mezcla de melodías chamameceras y letras de otras canciones, le pusieron la impronta pasional a la calurosa siesta correntina. Aunque también conjugaron algo de ritmo tarragosero para levantar el espíritu de los bailarines, con más de 13 años de trayectoria están preparándose para volver, muy pronto, a Buenos Aires en gira junto a Los hijos de los Barrios.
Los Criollos de Saladas, otro conjunto que llegando del interior provincial, se destacó por ese sonido bien de campo adentro, que construyen los músicos intuitivos y con 33 años de vigencia. Entre recitados y saludos a sus incontables seguidores distribuidos en varias provincias y el interior, ejecutaron temas como “Sargento Sapo”, como muestra del repertorio que hacían en las bailantas. También dedicaron un recitado propio a la “Curva de Tatacuá”, para identificar el lugar de donde provienen.
Diarioepoca.com



