China lanza un testeo masivo en Beijing por un nuevo rebrote de coronavirus

El Ministerio de Salud informó de 103 nuevos contagios, seis de ellos en la ciudad oriental de Shanghái y tres en la capital. La mayoría de los otros casos se reportaron en provincias del noreste del país.
Beijing registró 19 enfermos de Covid-19 en la última semana, algunos de ellos de la variante inglesa, más contagiosa.
A nivel nacional, el Ministerio de Salud informó de 103 nuevos contagios, seis de ellos en la ciudad oriental de Shanghái y tres en la capital. La mayoría de los otros casos se reportaron en provincias del noreste del país.
En el territorio semiautónomo chino de Hong Kong, en tanto, el Gobierno local impondrá desde esta noche el primer confinamiento desde el inicio de la pandemia.
Miles de habitantes se verán obligados a permanecer en sus hogares desde la medianoche en uno de los barrios más pobres y densamente poblados, donde en los últimos días se ha registrado un número creciente de casos de Covid-19.
Según el diario South China Morning Post, esta cuarentena afectará unos 150 edificios y a cerca de 9.000 personas, y se desplegarán unos 1.700 policías para velar por su respeto.
No debería levantarse hasta que toda la población haya sido sometida a pruebas de detección de Covid-19.
Seis meses antes de la fecha prevista de inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, aplazados el año pasado por la pandemia, una parte de Japón, incluida su capital, vive bajo estado de emergencia desde este mes ante un repunte de casos de Covid-19.
Pero, a diferencia de las medidas tomadas en otros países, los llamados de las autoridades a la población para que limite salidas y a los bares y restaurantes para que cierren más temprano no van acompañados de sanciones en caso de incumplimiento.
El otro proyecto de ley prevé multas de hasta 500.000 yenes (casi 4.000 euros, 4.800 dólares) para los bares y restaurantes que se nieguen a cerrar a las 20, como se aconseja actualmente.
Japón se ha librado relativamente de la pandemia en comparación con muchos otros países, con unos 4.700 muertos registradas en un año entre más de 352.000 casos.
Pero desde noviembre sufre una ola de infecciones que, según los especialistas, amenaza con sobrecargar los hospitales.
Los hospitales privados pueden actualmente rechazar a los pacientes con coronavirus, pero el nuevo proyecto de ley permitiría a las autoridades locales aumentar la presión sobre ellos publicando sus nombres.
 
				 
					



