Una plataforma detectó 600 personas que buscaban romper el aislamiento

Los involucrados pretendían llegar a gimnasios y bares cuando debían estar en cuarentena. La acción quedó en evidencia a través de un sistema de registro online con el que cuentan más de 50 comercios en Capital. El Municipio insta a que se sumen otros negocios.
Con el fin de cuidar a los vecinos y a los comerciantes de la ciudad de Corrientes en el marco de la pandemia del coronavirus, la Municipalidad diseñó una plataforma web que reemplaza a las declaraciones juradas en formato papel para detectar y descartar sospechas de COVID-19 (en tiempo real) entre los clientes de bares, restaurantes, comercios, gimnasios, peluquerías y otros.
Un poco más de 50 son los locales que la utilizan diariamente para registrar a las personas que asisten a ellos y así prevenir la propagación de la pandemia. Vale recordar que estos negocios deben presentar la lista de clientes ante las autoridades. Antes, se realizaba con el objetivo localizar a quienes hayan compartido espacios comunes con un positivo detectado de paso por el lugar. Ahora, la nueva metodología permite que el registro sirva como una valiosa herramienta de prevención.
La herramienta comenzó a implementarse hace un mes y medio en distintos establecimientos comerciales y ya lleva registradas 19.223 personas. Entre ellas se detectaron unas 600 que debían estar en aislamiento preventivo. Esto fue posible gracias a que la plataforma digital se encuentra vinculada de manera online al Sistema de Gestión de Cuarentena de la Provincia de Corrientes (SIGECC), por lo que informa en tiempo real si la persona que asiste al establecimiento se encuentra con protocolo de aislamiento obligatorio.
“A pocos meses de su implementación, cerca de 20 mil vecinos fueron registrados en esta plataforma, o sea que asistieron durante esta pandemia a alguno de los comercios, bares restaurantes registrados y, dentro de estos, 600 personas tenían una orden de aislamiento vigente. Esto permitió que se pudieran tomar las medidas de antemano y evitar males mayores”, aseveró el secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano.
En cuanto al modo de uso de la Declaración Jurada Digital, Calvano destacó que “es muy simple: al llegar a un comercio, al vecino le exhiben un código QR, cuando lo escanea con la cámara del celular se abre un link, ingresa y llena un formulario online, toca enviar y ya está. No hay contacto de lapicera ni papel, es más simple para todos”.
Cómo adherirse
Los propietarios o encargados de los comercios interesados en implementar la Declaración Jurada Digital de COVID-19 deben completar y enviar el formulario de solicitud (bit.ly/DDJJcovid19) por cada local/ sucursal, tras lo cual recibirán al e-mail declarado el usuario y clave correspondientes para acceder a la plataforma.
Diarioepoca.com



