Provinciales

Llenar el tanque de un automóvil puede costar más de $4.200

La comparación entre dos banderas da como promedio esa cifra para autos nafteros que utilizan combustible Premium. El 2021 ya sufrió un incremento hace unos días y se podría concretar otro antes de que finalice enero.

Las petroleras más importantes en nuestro país, YPF, Shell y Axion, concretaron el martes subas de hasta el 3% en los precios de combustibles, al trasladar a los surtidores los nuevos valores reconocidos por el Gobierno nacional a los biocombustibles, como el biodiesel y el bioetanol, que se utilizan para las mezclas obligatorias. En el caso de YPF, la compañía que controla más del 55% del mercado de combustibles, el aumento vigente es de 2,9%, aplicado a los precios de las variedades de nafta y gasoil.

De esta manera, los nuevos valores de referencia pasaron, en Corrientes, a ser de $71,70 para la nafta Súper; $80,80 la Premium Infinia; $65,80 el Diesel 500 y $79,70 el Diesel Premium Infinia.

A partir de la madrugada del 5 de enero -primer aumento de este 2021- se ajustó el componente de los biocombustibles, es decir el biodiesel y el bioetanol, con los cuales las refinadoras realizan las mezclas obligatorias del gasoil y nafta.

Axion, otra de las compañías del mercado, decidió también desde esa medianoche, un aumento del 3% sobre los precios vigentes.

Se trató del primer incremento de combustibles dispuesto en el año, y tiene como antecedente inmediato el último movimiento de precios en los surtidores que se había registrado el 16 de diciembre que fue de un 4,5% en promedio.

El 2020 cerró con cinco aumentos aplicados desde agosto, tras diez meses de congelamiento.
A través de las resoluciones 1/2021 y 2/2021 de la Secretaría de Energía, publicadas en el Boletín Oficial, se fijaron esos nuevos precios de adquisición de los biocombustibles destinados a su mezcla obligatoria de nafta y gasoil, con lo que buscan recomponer el atraso en los precios regulados por el Estado desde diciembre de 2019.

La bandera nacional en plena pandemia

En marzo, a días del inicio de la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno nacional a causa de la pandemia de coronavirus que azota al mundo, las naftas de YPF sufrieron un incremento de un 0,2%, ya que la Súper pasó de $58,74 a $58,89 pesos (+15 centavos) y la Infinia de $65,59 a $65,75 pesos (+16 centavos= 0,2%). Las variedades de gasoil, en ese entonces, no tuvieron cambios respecto a los valores existentes.

Dicho aumento se debió a la suba del impuesto al dióxido de carbono que, en ese momento, decidió el Gobierno nacional, uno de los items de la carga impositiva que se complementa con la tasa a los combustibles líquidos.
Cabe destacar que YPF, quien es casi siempre la primera en actualizar sus pizarras, es la que marca la tendencia de alza de los precios en todas las ramas de los combustibles.

Basándonos en los valores de las naftas más consumidas, como la Súper, llenar el tanque a un automóvil mediano podría costarle al consumidor entre $3.585 y $3.744, según la bandera; mientras que, con Infinia y V-Power, entre $4.040 y $4.244.

En lo que respecta a las Diesel, cargar un tanque lleno costaría entre $3.290 y $3.507; y para finalizar, con las diesel más refinadas, entre $3.985 y $4.182. Esto, en los que respecta a un auto promedio; en tanto que en la infografía se detallan los costos también para camionetas y otro tipo de vehículos.
Cada vez es más difícil llenar el tanque y prevén un nuevo aumento en enero.

 

 

 

 

 

 

 

 

Diarioepoca.com

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba