Locales

Están dadas las condiciones para la prohibición de circulación nocturna

La provincia de Corrientes supera los parámetros establecidos por el Gobierno Nacional para la implementación de la medida. Ayer, el Hospital de Campaña reportó un muerto por COVID-19 y el total de víctimas fatales se elevó a 303.

Los datos son concretos: por primera vez se reportaron nuevos contagios de coronavirus en 22 localidades correntinas, es récord el número de ciudades con casos positivos y, con el registro del Ministerio de Salud Pública de ayer, la provincia supera con amplitud los parámetros apuntados por el Gobierno Nacional para establecer la existencia de “alto riesgo sanitario y condiciones epidemiológicas” que ameritan la prohibición de circulación nocturna. De todas maneras, tal decisión queda en mano de cada gobernador. Y, en este caso en particular, Gustavo Valdés aún no lo ha definido.

 

El pasado viernes, el presidente Alberto Fernández firmó el decreto -luego de numerosas controversias con los gobernadores y con muchos intendentes- para la implementación de medidas restrictivas. Tal determinación, en un primer momento, se preveía que serían contundente, tras observar el notable crecimiento en el número de contagios en el país. Sin embargo, el texto final sólo “faculta a los gobernadores a restringir la circulación” en horario nocturno. Es decir, no es una exigencia, y queda librada a la decisión de cada Mandatario.

 

El decreto presidencial señala dos parámetros para establecer que están dadas las condiciones para la implementación del mismo. El primero es el de “razón”. El mismo, surge del cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos. La alerta se enciende cuando el resultado es superior a 1.20; es decir, que los contagios aumenten un 20% de una quincena a la otra.

 

El cociente en la comparación bisemanal resulta de 1.44; es decir, el crecimiento de casos en la provincia de Corrientes fue del 44%, más del doble del considerado por Nación. En la ciudad de Corrientes, el resultado es de 1.21, apenas por encima del máximo previsto por la administración de Fernández. Un apartado especial ameritan los números de Paso de los Libres, Mercedes y Bella Vista, las tres localidades del interior con mayor número de activos (personas que transitan la enfermedad) con 116, 96 y 50, respectivamente. Sus valores están muy por encima del máximo permitido.

 

El segundo parámetro es el de “incidencia”, que alerta cuando la cantidad de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes, es superior a 150. En la provincia de Corrientes, el valor 277 que da la división, supera con holgura lo establecido por el Gobierno Nacional. Situación similar ocurre con Capital, Libres, Mercedes y Bella Vista.

 

 

 

 

Diarioepoca.com

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba