El Programa de Regularización Dominial, una apuesta fuerte

Hace diez años comenzó este plan que tiene como principal objetivo mejorar los asentamientos. En la ciudad Capital son varios los barrios que cuentan con la intervención del Estado y pudieron cambiar su calidad de vida.
El Gobierno de la provincia continúa con el trabajo de mejoras de algunos asentamientos de la ciudad de Corrientes.
El subsecretario de Derechos Humanos, Manuel Cuevas, informó a época que hace 10 años que el Gobierno de la provincia lleva a cabo el Programa de Regularización Dominial, en los barrios populares, en los asentamientos más antiguos en los que viven familias que no cuentan con los servicios básicos.
“Esta problemática también es competencia de los derechos humanos y por ese motivo nos encargamos de acompañar activamente cada uno de los programas que se efectivizan en esos lugares de la capital y del interior de la provincia”, enfatizó el funcionario.
“Hay que darle la oportunidad a este tipo de personas que muchas veces no pueden inscribirse en el Instituto de Viviendas de Corrientes (INVICO), ya que viven de changas y no están en condiciones económicas de afrontar los costos de una cuota mensual. Por este motivo, el Gobierno de la provincia creó este Programa de Regularización Dominial, para darle una vivienda digna, un barrio bien organizado, para que los chicos y jóvenes tengan su lugar de recreación en el mismo barrio”, agregó.
Uno de los ejemplos es el barrio Virgen de los Dolores. Este fue el primer barrio que el Gobierno expropió y que actualmente la construcción de viviendas se encuentra en su etapa final. Ese barrio contará con un centro cultural y ahí mismos ya se brindan clases con el denominado plan FINES.
Además se pretende implementar clases artísticas, música, charlas sobre educación sexual y adicciones.
“Antes el Estado construía las viviendas sociales y luego se desentendían. Lo que se pretende con este programa es que haya una movilidad social ascendente desde el aspecto cultural, en el ambiente educativo y también el deportivo”, recalcó Cuevas.
“A lo largo del trabajo que realizamos en estos años notamos la situación precaria y de hacinamiento que vivían y viven muchas de estas familias. Esto provoca muchos inconvenientes que van desde los abusos, salud, entre otros.
Además del Virgen de los Dolores, Cuevas informó que se está avanzando en la construcción de viviendas en el barrio Quilmes. En este sentido remarcó que el gobernador Gustavo Valdés promulgó la ley de expropiación y se avanzará con la urbanización y los trabajos de infraestructura como ser: instalación de cloaca, agua y la luz del asentamiento del barrio Patono.
“Se va a intervenir en un barrio muy populosos que hace varios años exigen mejores de estas características”, dijo el titular del área de Derechos Humanos de la provincia de Corrientes.
Señaló además que estas obras van a beneficiar a más de 10 mil personas. El otro sector que contó con el beneficio de la ley de expropiación es un asentamiento que se encuentra en el barrio Molina Punta, que beneficiará a más de 400 familias que habitan sobre la avenida Las Margaritas.
El otro punto de la capital es el barrio Río Paraná y La Chola, que al igual que los otros asentamientos cuenta con el aval del Ejecutivo en el norma de expropiación. En el caso del Río Paraná, hace unos años se trabaja conjuntamente con el área de Tierra y Hábitat de Nación.
Por su parte, en La Chola, cuando asumió el gobernador Valdés, sólo una parte estaba expropiada. El Mandatario decidió ampliarlo a toda la barriada. De hace poco, se inauguró obras en la avenida Iberá, arteria principal de ese punto de la ciudad que mejora considerablemente el transito en la zona.
En el barrio “El Cocal”, también se avanzó con la entrega de 36 viviendas sociales.
En este caso, más de 260 familias se van a ver beneficiadas. Además, una empresa donó un terreno para que en ese barrio haya un espacio de recreación y movilidad deportiva.
Diarioepoca.com



