Aerolíneas Argentinas apuesta a dejar atrás la pandemia y, en 2021, comenzar el despegue

La aerolinea de bandera busca dejar atrás una de las crisis más graves para la aeronavegación en todo el mundo: se estima que las pérdidas del sector rondarán los 118.500 millones de dólares. La fusión con Austral, el transporte de carga y la recuperación del turismo entre las claves para salir adelante. El rol de la empresa en la lucha contra el Covid.
Sin embargo, el proceso de recuperación iniciado a fines del 2019 puede ser el punto de partida para sortear la crisis provocada por el Covid-19. El fortalecimiento de la flota, la recuperación de rutas internacionales, la fusión con Austral y la apuesta a una mayor participación en el transporte de carga son algunos de los puntales para la etapa post-coronavirus.
Desde la compañía que conduce Pablo Ceriani señalan que “2021 será un año de transición, en el cual la industria deberá recuperar la confianza para salir adelante”. Aunque evalúan que esto “dependerá de factores exógenos, como puede ser la vacuna, pero también de las transformaciones que se realicen para convertir en sustentable una industria que de por sí tiene márgenes de rentabilidad muy bajos”.
Se espera que los primeros indicadores de recuperación lleguen para el último trimestre de 2021. Mientras tanto el desafío es reposicionarse en un mercado en constante transformación, donde la disminución en la circulación de personas y la caída del turismo ponen en jaque a la mayor parte de las compañías aéreas del mundo.
Es que la compañía pudo sobrevivir al proceso privatizador de los 90 (donde fue controlada por la española Iberia), al desaguisado del Grupo Marsans entre 2001 y 2008 (Aerolíneas volvió a ser pública en diciembre de 2008) y a la política de achicamiento desarrollada por el gobierno de Mauricio Macri entre 2015 y 2019.



