Locales

Teko Chamamé: un especial de Año Nuevo con destacadas figuras femeninas

Ayer, a partir de las 13, se emitió un programa por la llegada del 2121. Los correntinos pudieron disfrutar de un variado repertorio con las presentaciones de La Pilarcita, Belén Majul, Grupo Taragüí y Ricardo Cenit, a través de las redes oficiales del Gobierno y 13 Max.

 

El programa que lleva adelante la Subsecretaría General de la Gobernación celebró el término del 2020, como de costumbre, junto a la mejor música del Litoral, premios y sorteos.

Una vez más, el Teko Chamamé llegó a los hogares de los correntinos a través de las redes oficiales del Gobierno y por 13 Max Televisión; esta vez, para celebrar la llegada del Año Nuevo, llevando nuevamente la mejor animación a la casa de los correntinos, interactuando con los televidentes por medio de las redes sociales.

Ayer, a partir de las 13, se emitió un programa especial por el recambio de año, con la actuación de La Pilarcita, Belén Majul, Grupo Taragüí y Rubén Cenit. En esta ocasión, en la sección de gastronomía, los cocineros prepararon lechón a la estaca y panqueque alemán.

 

Además, como cada siete días, habrá importantes premios y sorpresas a través de sorteos por las diferentes plataformas virtuales de Facebook, Instagram y WhatsApp.

La sección musical inició con la presentación del Grupo Taragüí, que, con estilo tradicional, comenzó con un tema romántico y luego dio paso a un elegante instrumental. Composiciones propias y de otros músicos fueron parte de la actuación.

 

Belén Majul continuó con el show. Trajo al escenario la nueva poética en las letras interpretadas. Siguió con un romántico, de esos que buscan -a pesar de la temática conocida- una nueva sonoridad. Un tercer tema, “Equivocado estás”, un valseadito del desengaño. Una primicia: disco nuevo se viene para el 2021. Se despidió con dos temas, un Chamamé y un candombe, también propios, muy buenas obras que renuevan el cancionero popular, acompañadas de excelentes músicos.

 

Rubén Cenit vino al escenario y abrió con “Compadre, qué tiene el vino”, de Julián Zini, realizada con respeto y admiración hacia su autor. “Paisano campero” fue la segunda interpretación del conjunto, seguido por otro clásico de Mario Bofill, “No quiero irme de aquí”. Cerró su actuación con “Bajo el cielo de Mantilla”, de Teresa Parodi, y “Cantalicio vendió su acordeón”.

El programa cerró con La Pilarcita, como siempre, con una lluvia de enganchados en la que se destaca al trabajo y la gente de campo. Ataviados a la usanza de los tarragoseros, con trajes de paisanos floreados, presentaron el nuevo disco de la protagonista del conjunto.

Cabe destacar, que el programa puede visualizarse por 13 Max Televisión, como es habitual, además de a través de las redes oficiales del Gobierno provincial; en Facebook se lo puede encontrar como Gobierno de Corrientes, en Instagram como @gobiernodecorrientes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diarioepoca.com

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba