Cassani apuesta a una agenda política común para el 2021

El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia y del partido Encuentro Liberal (ELI), Pedro Cassani, destacó el trabajo legislativo realizado, como así también apuesta a una agenda común con todas las fuerzas políticas de Corrientes para hacer frente a las consecuencias de la pandemia del coronavirus.
“Este año hemos tenido más sesiones ordinarias que en 2019, pese a la pandemia, la actividad legislativa es esencial y establecimos una metodología de sesiones presenciales con los recaudos pertinentes”, afirmó el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia Pedro Cassani a Radio Power.
“En mi doble condición de presidente de la Cámara de Diputados y presidente de ELI me tomé la tarea de hablar prácticamente con los presidentes de todos los partidos, tratando de acordar algún esquema que signifique el compromiso de que el 2021 en la campaña y después, gane quien gane las elecciones, tengamos una agenda común para trabajar en un marco de consenso que no tenga que ver con el resultado”, dijo en relación a los índices de pobreza, de exclusión, de falta de trabajo, la inseguridad, que hay en la sociedad correntina y la Argentina.
Y agregó que “me gustaría, antes de fin de año, establecer un marco de compromiso de cuatro o cinco temas que tenemos que acordar. En Encuentro Liberal (ELI) tenemos gente muy capacitada. En cuestiones de medioambiente, educación, salud, y otros temas”.
Mientras que en relación a la mejor salida de las consecuencias de la pandemia del coronavirus expresó que “vamos a salir adelante a través de acuerdos, no solamente entre los dirigentes políticos, sino de acuerdos con la sociedad. El año que viene, quien mejor interprete este escenario de acuerdos con la sociedad, va a ser seguramente quien va a gobernar la provincia”. De todas maneras, dejó en claro que “todos los dirigentes políticos nos preparamos para los cargos de mayor responsabilidad”.
“Este fue un año duro, difícil, complejo, donde en el día a día, todos los que trabajan en el servicio de salud, médicos, enfermeros, de la especialidad sanitaria que sea, que todos los días están parados al lado del paciente contagiado con covid. No valoramos la tarea que hacen nuestros médicos y enfermeros, tanto en lo público, como en lo privado”, lamentó también Cassani.
Además, anunció luego que, dentro de su espacio político, “estoy trabajando para ver de qué manera enfrentamos en el 2021 el financiamiento de la salud que es mucho más que el presupuesto de la salud. Es la clave que tenemos que definir en Corrientes para tener una salud pública mucho más eficiente y con mucho más medios”.
Y en cuanto a la llegada de las vacunas dijo que “es una buena noticia para Corrientes, y para la Argentina. Pero hay situaciones que no van a poder recuperar, la política encontró protocolos para muchas actividades distintas y no fuimos capaces de generar uno para que nuestros niños vayan a la escuela. Se notó que hay una gran desigualdad y esto nos interpela a los dirigentes políticos para que, en 2021, al momento de la campaña electoral, podamos redefinir el rol que cumplen las escuelas en la vida de nuestros niños y jóvenes, el rol de los docentes, el de los padres”, reflexiono el legislador.
Por último Cassani expresó “que en el 2021 encontremos una sociedad más solidaria. Este mundo es para vivirlo, para retomar los afectos, y por supuesto de seguir trabajando para que los correntinos puedan sentirse orgullosos. Esto es lo prioritario y apostando a la esperanza de que el año que viene todo puede ser un poco mejor”.
El Litoral



